La prosperidad es un tema que vale la pena estudiar con detenimiento. Se puede afirmar que uno de los mayores anhelos de las personas, es el prosperar. La adaptación es una capacidad innata del ser humano, pero eso no hace que las personas dejen de emprender búsquedas de mejores condiciones de vida. Ahora bien, si se parte del hecho que la pobreza es la condición natural del ser humano, para lo cual solo basta con mirar hacia atrás unos trescientos años, tal vez podamos entender cuál es el significado verdadero de la prosperidad y comprender lo ocurrido en las sociedades modernas en los últimos años.
El planteamiento anterior no debe generar la menos duda. El progreso de la humanidad en los últimos doscientos años solo pudo ser generado por el capitalismo. Este sistema ha logrado sacar de la miseria a de millones de personas, aumentando la libertad y fortaleciendo las democracias en todo el mundo. Además, ha logrado disminuir los niveles de violencia, permitiendo, que la humanidad viva en sociedades más justas y pacíficas, como nunca antes en la historia.
Ahora bien, es el momento de preguntarse ¿Cómo ha hecho el capitalismo para convertirse en una máquina de generar riquezas? La respuestas la encontramos en el prólogo del libro La Moralidad del Capitalismo, en el cual Axel Kaiser afirma que no hay otro sistema que haga de la libertad y de la responsabilidad de los seres humanos, de su capacidad solidaria espontanea, de la honestidad y el respeto mutuo, de la pasión por el trabajo de calidad y de la cooperación entre personas, la clave de la prosperidad de las sociedades.
De interés: Importantes decisiones que afectarán la vida de las personas
Es cierto que, la prosperidad puede ser enfocada bajo muchas ópticas de observación, tal vez podamos definirla como la disposición de soluciones con que cuentan las personas para enfrentar la vida diaria. Es decir, si hoy estamos mejor que ayer podemos afirmar que hemos prosperado. Aun cuando estemos conscientes, que en muchos casos la prosperidad puede ser vista desde el punto de vista religioso, filosófico, académico y hasta por la cantidad de las posesiones materiales que una persona pueda tener. Esto nos conduce a afirmar que, si disponemos de un mayor número de soluciones para solventar nuestras necesidades, es muy probable que concluyamos que hemos prosperado y que tenemos una mayor calidad de vida.
En ese orden de ideas, es importante que surja la siguiente interrogante, ¿a qué se debe la constante prosperidad de la humanidad? La prosperidad del ser humano solo es posible si se genera riqueza en forma permanente. Esa tal vez sea la clave más precisa para alcanzar la prosperidad. Y en ese contexto, es en dónde debe enfocarse la moralidad del capitalismo como sistema económico. En el sistema capitalista el trabajo y la libertad individual son los únicos mecanismos para lograr la prosperidad económica. No ha sido, ni es, ni será jamás el estado y su intervencionismo los que generen riquezas constantes.
Lea también: Milei quiere dolarizar a Argentina como propone Econintech en Venezuela
Podemos afirmar, y esa debe ser la fuerza moral que promueva el capitalismo, que este sistema ha sido el instrumento más efectivo para generar riquezas, dado que es un sistema económico en dónde se aprovechan los recursos limitados, que juntos a las mentes creativas y de innovación ilimitada son capaces de despertar la imaginación para crear nuevos procesos y nuevos productos. Estos nuevos productos vienen a satisfacer las necesidades de la sociedad.
La condición natural del ser humano, la pobreza, solo se revierte cuando se deja actuar con libertad el binomio perfecto de capitalismo y libre mercado. Por un lado el capitalismo con sus incentivos para generar la innovación, la tecnología y la creatividad para elaborar nuevos productos, y por el otro un libre mercado, sin el intervencionismo estatal, para el intercambio voluntario de bienes. Cuando se da el intercambio voluntario de soluciones creativas se obtiene un solo resultado posible la prosperidad de la humanidad. El capitalismo es la clave de la prosperidad y el libre mercado garantiza esa fuerza creadora capaz de generar un mundo mejor.
Por Joel Alberto Torrez.
Referencias:
La libertad económica permite a las personas perseguir sus objetivos utilizando lo que les pertenece

What do you think?