Salvando las grandes diferencias en las crisis que atraviesan los dos países, esta iniciativa del candidato libertario es la propuesta más viable para evitar una hiperinflación y estabilizar la economía argentina.
Uno de los aspectos centrales de la irrupción del economista Javier Milei en la política es su propuesta de dolarizar a Argentina y abolir al Banco Central de ese país. Hace seis años, Econintech puso en el debate público en Venezuela el tema de la dolarización. Esto se hizo a través de la propuesta de Steve Hanke, reconocido economista que ha asesorado procesos para dolarizar o implementa las llamadas “cajas de conversión”, en muchos países.
Hanke comentó a Econintech en un conversatorio, que trabajó con la administración de Rafael Caldera, durante su segunda presidencia, en un proceso para implementar una “caja de conversión” que quedó trunco. Hanke explicaba que entonces, a mediados de la década de 1990, la propuesta enfrentó gran resistencia. Los principales detractores estaban en el “establishment”. Políticos y empresarios cercanos al poder y que negocian con el estado en detrimento de toda la sociedad.
DE INTERÉS: Milei: Dolarización y libertad monetaria para Argentina
En 2017 y 2018, cuando Econintech hacía esta propuesta con Hanke, Venezuela sucumbía a la peor crisis económica, social y política de su historia. Lamentablemente, el debate estaba lejos de convertirse en una realidad políticamente realizable. También, el tema tenía mucha resistencia social. Hoy, Venezuela está de facto dolarizada y un pre candidato presidencial venezolano trabaja con Hanke para revivir el proyecto de caja de conversión en Venezuela.
¿Va a ganar Milei?
En Argentina, mientras tanto, Milei podría incluso ganar en LA primera vuelta de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 22 de octubre. Como candidato ha moderado su conducta en las apariciones televisivas. Ya no hace esos exacerbados despliegues de entusiasmo o enojo que lo hicieron famoso en la televisión. Todo el debate electoral en la opinión pública argentina pasa por sus ideas y propuestas , mismas que Milei explica con el mayor detalle posible cada vez que tiene oportunidad.
Los principales rivales de Milei en la captación de la intención, es la alianza opositora agrupada en Junto por el Cambio y que fue gobierno con Mauricio Macri. Ese espacio ha perdido la iniciativa en el debate político y solo actúa reactivamente para tratar de disminuir la intención de voto de Milei. Lo han criticado acusándolo de querer hacer cambios de forma acelerada y luego contradecirse al criticarlo por proponer cambios de forma mesurada. También intentan copiar parte de su discurso en contra de la clase política tradicional.
Una nueva esperanza
Desde el el centro de la llamada “grieta”, la polarización que en Argentina divide al electorado en contra o a favor de Cristina Fernández, la actual vicepresidenta, Milei ha construido un nuevo movimiento. Desde esa posición está captando la intención de voto de los insatisfechos con la clase política tradicional, lo que él llama «la casta».
Pero no todo es el llamado “voto bronca”. Los electores menores de 30 años se identifican mayormente con el discurso de Milei. Un discurso que apunta directamente a reducir la intromisión del estado en la economía y en la vida de los argentinos. No solamente se trata de descontento. Hay un mensaje que ha dado esperanza a los habitantes de las zonas menos favorecidas de Buenos Aires y en las provincias más pobres del país. Allí donde antes llegaba el peronismo con un mensaje paternalista y hasta revanchista, Milei ha encontrado ciudadanos dispuestos a apoyar su mensaje liberal.
Equipo de Redacción – Econintech.

What do you think?