No existe fórmula infalible para lograr el éxito en los negocios, sin embargo éste se alcanza de múltiples formas, entre ellas se ha escrito suficiente. Como docente universitario he recomendado la lectura de un capítulo dedicado al tema escrito por Jack Trouth, de su libro titulado “El Poder de lo Simple”, esa actividad se asigna inicialmente en temas concernientes al Emprendimiento, en cursos de Proyectos y en Creatividad Empresarial de las carreras de ingeniería en informática y de telemática respectivamente, en la UCLA-Barquisimeto-Venezuela.
En la disertación, sobre lo leído, se han encontrado respuestas interesantes, en vista de ello se decidió hacer un ejercicio adicional, una entrevista a uno de ellos, su nombre de Oswaldo Yánez, quién gentilmente se prestó a responder las siguientes preguntas:
Desde tu óptica ¿qué alternativas tiene un emprendedor para lograr el éxito o cómo dice el margen del título del capítulo mencionado: en qué tren deben subirse?
Lectura recomendada: El puente entre la libertad y la prosperidad
Oswaldo: desde un punto de vista muy personal, el capítulo nos plantea varias alternativas para alcanzar el éxito, desde trabajar duro, hasta simplemente hacer aquellos hobbies que nos generan pasión, o algún tipo de satisfacción remunerada, entre otras. Sin embargo, eso siempre va depender de cada persona, la forma en cómo esa persona define su propio éxito, a través de ciertos criterios que siempre están sujetos a las motivaciones del individuo, su entorno, habilidades, objetivos a corto, y largo plazo.
¿Qué buscaría un emprendedor en el entorno ideal: buena remuneración u otras cosas?
Oswaldo: no todas las personas encuentran satisfacción en los aspectos monetarios, al menos desde el punto de vista, en que se vuelve una obsesión, la búsqueda interminable por lo material, existen personas que valoran más lo trascendental, como la tranquilidad, encontrar un balance entre la salud, la familia, y los negocios sin arriesgar ninguno en el camino.
Por otra parte, vivimos en una realidad en donde es necesario contar con ingresos, lo que se hace indispensable: contar con el dinero para poder mantener la tan anhelada tranquilidad de la que hablamos. Es ahí en donde entra el concepto de vernos como un producto, explotando nuestras habilidades, y conocimientos en pro de un futuro mejor, en este punto es donde tenemos que tomar decisiones, con todas esas ideas en nuestra cabeza, que pueden generar un impacto en nuestra realidad, como la realización de aquello que siempre buscamos, entender que las ideas van a seguir surgiendo mientras nos mantengamos centrados en obtener aquello que definimos como éxito y accionar para poder alcanzarlo, sin dejar las cosas en un simple:
“¿Qué hubiera pasado si hubiese decidido aquello? o simplemente no hacer nada (que también es una decisión)”.
De interés: Econintech sigue motivando a los jóvenes venezolanos a pensar en libertad
Entre los trenes más efectivos para lograr el éxito ¿cuál escogerías?
Oswaldo: Algo en lo que concuerdo con el autor (Jack Trouth), es el hecho de que lo menos efectivo para alcanzar el éxito “es el trabajo duro”, puesto que este método es el más propenso a exigirnos más y garantizarnos menos, lo ideal sería adoptar un enfoque distinto, canalizando todo el trabajo de manera inteligente, en lugar de exigirnos y desgastarnos, tanto a nivel mental como en salud, cosa que a la larga siempre tiene repercusiones.
Sí me ofrecieran la oportunidad de escoger con cuál método quedarme (el tren al que subirme), optaría por una combinación entre hacer las cosas que me apasionan (hobbies), pero buscando siempre una forma de obtener remuneración que me permita sustentar nuevas ideas, sin volverlo algo obsesivo o por obligación, que limite mis ideas y objetivos. Suele pasar mucho cuando algo que amamos lo convertimos en solo una herramienta de generar dinero, priorizando más lo material y generando burnout en nosotros.
Referencia.
Trouth, Jack (1998), El Poder de lo Simple. Serie McGraw-Hill de Manágement.

What do you think?