La organización continúa con las actividades de formación y difusión de valores que mantiene desde el año 2015 con el apoyo internacional de Atlas Network.
En una serie de talleres, Econintech reunió cerca de 100 jóvenes venezolanos estudiantes universitarios y de secundaria. En las actividades se abordaron con profundidad la vigencia de las ideas de la libertad y la importancia de la responsabilidad individual. También, conocieron el rol fundamental del emprendimiento para crear un futuro de oportunidades para el país.
Los espacios abiertos por la organización se convierten en encuentros para la reflexión sobre políticas públicas en materia económica. Igualmente, se abordan propuestas y analizan experiencias de países que han tenido éxito generando riqueza para el bienestar de sus ciudadanos. En cada actividad, la libertad se presenta como el eje fundamental que guía la acción humana hacia la creación de un mundo de oportunidades y prosperidad para todos.
LEA TAMBIÉN: El puente entre la libertad y la prosperidad
Desde el año 2015 Econintech desarrolla en Venezuela actividades formación y capacitación para estudiantes, comunidades y emprendedores. En ese tiempo, el apoyo de la organización internacional Atlas Network ha sido fundamental. Gracias a ese acompañamiento, Econintech ha llegado al público venezolano con la difusión de ideas de libertad.
El equipo de fellows de Econintech fue el encargado de realizar estas actividades. En ellas, nuevamente se encontraron con alumnos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de la ciudad de Barquisimeto. También, se encontraron con estudiantes del Colegio San Pedro incluyendo un grupo de jóvenes que forma parte del Modelo de Naciones Unidas.
Una generación comprometida con la libertad
Luis Cirocco, director de Programas para Venezuela de Econintech, elogió a los jóvenes participantes. “Además del interés que demuestran al participar en las actividades, también se involucran con los temas. Eso se nota por las preguntas que hacen, que tienen mucha profundidad”, aseguró.
En los talleres se regalaron libros editados por Econintech con el apoyo de Atlas Network. También se establecieron debates e intercambios de ideas para continuar y se abrieron intercambios de ideas para debatir sobre valores, economía, políticas públicas y la actualidad venezolana.
Rafael Camacaro, estudiante de la UCLA, calificó la charla como “muy formativa”. “Nos da mucho para pensar en el futuro. Sobre todo, sobre la importancia de los emprendedores y la necesidad de que implantemos nuevos valores. Tenemos que pensar más en un futuro para todos”.
La joven Roximar Segura, agregó que la actividad con Econintech le proporcionó conocimientos “de los que necesita nutrirse”. “Aprendí mucho sobre la importancia de las libertades y sobre cómo deben impulsarse los emprendimientos” acotó.
Equipo de Redacción – Econintech.org

What do you think?