De la misma manera en que Econintech ha propuesto la libre elección de moneda para Venezuela, el conocido economista y diputado argentino hace una propuesta similar para su país.
La inflación en Argentina de febrero llegó a 4 ,7% y el fantasma de la hiperinflación acecha a ese país. El economista Javier Milei, diputado en el Congreso argentino, dijo en una reciente entrevista que la mejor vía para vencer a la inflación en Argentina es dolarizar la economía.
Milei dice públicamente que aspirará a ser presidente en las elecciones que se celebrarán en 2023. El economista prepara sus equipos para esa contienda y aseguró que si llega a ser presidente va a dolarizar a Argentina. “Vamos a hacer un milagro”, vaticinó. Mientras tanto, el economista también organiza su posible gabinete de Gobierno. Ya tendría seleccionaos a los ministros de Economía, la Cancillería, Bienestar Social e Infraestructura.
Y con ese equipo habla ya acerca de cómo hacer para derrotar la inflación. “Con el Ministerio de Economía, con las cabezas, estuve reunido hace dos fines de semanas y estuvimos discutiendo el programa económico 11 horas. Tres las dedicamos a dolarizar”.
DE INTERÉS: Faría en CNN: libertad monetaria antes que convertibilidad
Dolarización o libertad monetaria
“Definitivamente, mi compromiso es terminar con la inflación”. Sin abundar en detalles, el diputado aseguró que su plan está relacionado con la idea que siempre ha sostenido de eliminar el Banco Central. “Es una cuestión rápida de conversión. Yo soy mucho más radicalizado en eso [en hacer equivaler un dólar a un peso]. Más todavía que la dolarización. El ejercicio se llama dolarización, pero es una cuestión mucho más compleja”.
Luego en Twitter, ante el comentario de un usuario que criticaba su apuesta por el dólar, Milei apuntó que su verdadera propuesta se trata sobre la «libre elección de moneda». La idea de la libertad monetaria ha sido planteada por Econintech como una alternativa para también superar la inflación y quitarle a los políticos la potestad de devaluar el dinero en Venezuela.
Por esa razón, Econintech promovió para Venezuela el plan de dolarización esbozado por el economista Steve Hanke. Esa propuesta lleva intrínseca la libertad monetaria.
Los efectos de la dolarización
Volviendo a Argentina, Milei vaticina que los efectos de dolarizar el país serían muy positivos. “¿Sabés lo que va a pasar si dolarizamos? Los salarios reales, el poder de compra, van a subir», dijo. Convencido de que los argentinos ya eligieron como moneda al dólar, Milei incluso predijo lo que sucedería después. “Los precios en la Argentina están recontra distorsionados. Cuando recompongas tu moneda y tengas dólares se van a empezar a recomponer los precios» dijo.
Añadió que tras una transición de 18 meses de inflación en dólares…«los salarios van a subir un montón». Los salarios reales van a volar en la Argentina, vamos a hacer un milagro”, aseveró el diputado nacional y líder del partido La Libertad Avanza.
Milei también criticó al gobierno kirchnerista de Alberto Fernández por apostar a una estrategia de control de precios para contener la inflación. Una medida que encarna la Secretaría de Comercio Interior, comandada por el funcionario Roberto Feletti. “[El control de precios] No funcionó nunca en la historia de la humanidad”, zanjó Milei
“El principal problema en la Argentina es que la solución está en manos del problema. Este gobierno nos afanó [robó] 11 puntos de PBI en emitir dinero para financiar el déficit, que después se transforma en inflación y castiga más fuerte a los más vulnerables«, dijo.
Luego añadió que «los principales beneficiarios de la inflación son los políticos, por eso no quieren ir contra el Banco Central. Si se pegan la piña, se los tiene que llevar puestos, porque ellos son la maldita casta que le arruina la vida a la gente”
Con información de La Nación.
Equipo de Redacción – Econintech.org.

What do you think?