Definiendo el dinero.
El dinero no es más que esa energía que se produce a partir del trabajo humano. Ahora debido a la naturaleza del mismo, éste se rige por las leyes universales.
Como no es tangible en su forma natural, creamos los vehículos para utilizar esa
energía en el mundo real con la finalidad de cubrir nuestras necesidades primarias de manera
mas eficiente y de ahí es que comenzamos a tranzar mejor, hasta que nació la moneda como un
sistema para darle valor a esa «energía» y permitir transacciones más cuantificables.
Ahora si partimos del concepto en su forma más simple es energía, siguiendo este el
comportamiento su natural, él debe mantenerse dinámico, si lo almacenamos este tiene que
tener utilidad o naturalmente pierde valor.
Este contenedor que lo almacena, es lo que llamamos moneda o divisa, yo lo voy a definir
como dinero malo, porque intenta regular la naturaleza del mismo y esto hace que este se
descomponga con el paso del tiempo.
Dinero Malo y Dinero Bueno.
Este dinero malo, es lo que permite cuantificar cuanto tenemos acumulado, pero no es
la mejor forma de preservar esta energía para el largo plazo, porque naturalmente se
descompone.
Por ejemplo, si la utilidad que le damos, es adquirir bienes, estaríamos
transformando esa energía en bienes, pero la seguiríamos manteniendo en forma estática, es
decir estático, por esta razón seguiría en su proceso de descomposición natural, por ello, seguiría
siendo «Malo».
Lectura recomendada: ¿Qué rayos pasará con el dinero?
El Dinero Malo no puede dejar de existir, porque es la manera mas efectiva de materializar el
producto del trabajo humano. Pero ya sabemos según su naturaleza, como termina
comportándose, de acuerdo a las leyes universales de la energía. Pero, así como existe
el «Malo», existe también el «Bueno», el cual es esa fuente natural que lo mantiene en
su estado natural, para generar más riqueza.
El Bueno, proviene del malo, porque a pesar que el bueno, mantiene al
dinero en su forma original, le da una utilidad en el largo plazo, sin dañar su estado natural, que
es dinámico, para poder crear fuentes del «Bueno», hay que transformar el malo a
través de lo que llamamos Inversiones, de esta manera, ese dinero malo evitaría permanecer
almacenado y generaría mas del bueno para el futuro y rechazando la ilusión que genera el
Dinero Malo.
La mejor fuente de Dinero Bueno que existe, son los mercados financieros, porque van siempre
a favor de las leyes naturales del universo, de una u otra forma siempre están generando
riqueza, porque no es un juego de suma cero como nos han hecho creer.
Estamos acostumbrados a medirlo, usando como referencia el Dinero Malo, es decir:
¿Cuánto dinero malo tengo acumulado?, por ello es que el Malo siempre va a tener
utilidad y no va a desaparecer, porque es el sistema mas eficiente para tranzar bienes y servicios,
pero no el mejor para acumularlo, porque naturalmente pierde valor, si nosotros comenzamos
a transformar ese Dinero Malo en Bueno, estaríamos naturalmente generando mas
riqueza, porque estaríamos usándolo para que tenga una utilidad real y genere mas.
De interés: Sin valores no hay libertad
¿Qué pasa con el Dinero Malo?
Según las leyes naturales de la energía, nada se crea de la nada, todo se transforma, esto
también aplica aquí en su forma mas simple y por eso las leyes humanas que intenten
regular el comportamiento natural del mismo, terminan distorsionando y generando caos, hasta
que estas leyes se expresan y terminan generando su orden natural espontaneo.
El Dinero Malo no se puede generar de la nada, tiene que venir como he descrito, producto del
trabajo humano. Ahora cuando el ser humano intenta manipular esto, generando Dinero Malo,
a través de las estructuras financieras de flat, este dinero malo, comienza a entrar de
igual manera a los mercados financieros, generando distorsión entre lo que debería ser el precio
real y lo que es el precio que dicen que valen y ahí, justo ahí es donde comienzan las leyes
naturales del mercado, las cuales dependen directamente de las leyes de la energía, comienzan
a expulsar ese «Malo», porque en realidad, no tiene valor, no existe. Cuando este proceso
ocurre, es lo que llamamos crisis financiera, pero yo lo llamo, es el dinero expresando su
verdadero valor.
En Conclusión:
Cuando decimos que ganamos, a través de la acumulación de Dinero Malo, es porque
otros están perdiéndolo, porque no hay dinero que se genere de la nada, este juego si es
lo que llamamos un juego de suma cero, es decir yo gano solo porque otro pierde.
Pero cuando comenzamos a transformar nuestro dinero, en «Bueno», este se mantendrá
en su forma natural y aparte dándole utilidad que genera renta, para que este «Bueno»,
sea quien lo proteja del exceso del «Malo» en el Mercado, la cual denominamos crisis.
CEO Founder Index Global Corp.

What do you think?