En una conferencia brindada por los fellows de Econintech, estudiantes universitarios venezolanos conocieron casos exitosos de países que han aplicado políticas enfocadas en la libertad y han obtenido a cambio prosperidad.
¿Qué hace tan especiales a Polonia, Georgia y Nueva Zelanda al resto de los países del mundo? ¿Qué tienen que ver estas tres naciones, con historias y culturas tan diferentes entre sí, con Venezuela? Con el presente del país suramericano muy poco. Pero estos países son un ejemplo de lo que puede hacer Venezuela para tener un futuro de riqueza y dignidad.
Con las grandes distancias geográficas e históricas que separan a esas naciones, las tres tienen algo en común: apostaron por la libertad y descubrieron que la capacidad de sus ciudadanos en medio de un sistema con incentivos positivos eran imprescindibles para superar la pobreza. Con estas ideas, los fellows de Econintech, Neley Rueda, Joel Torrez y Juan Carlos Correa, abordaron a jóvenes estudiantes del Decanato de Ciencia y Tecnología de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, en Barquisimeto, Venezuela.
Más de 60 participantes atendieron la conferencia titulada: «Reformas económicas exitosas: ¿Qué podemos aprender?». Este evento, como todas nuestras actividades, tuvo el respaldo de Atlas Network, organización de la que Econintech es un partner oficial.
Tres casos exitosos
Aunque se revisaron los casos de los tres países mencionados al principios, las historias de Polonia y Georgia pueden sonar muy similares a las venezolanas. Ambos países provenían de regímenes comunista. Directamente, Georgia era una de los países que conformaban la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Y Polonia también vivió bajo la órbita de la influencia comunista de Moscú como toda Europa del este.
Sin embargo, ambas naciones, tiempo después de emanciparse del yugo comunista, cambiaron el enfoque de sus políticas económicas. Y sobre todo, superaron la preponderancia del estado sobre la economía. También redujeron el tamaño de las oficinas gubernamentales y apostaron a la iniciativa privada.
«De esas políticas que se aplicaron en esos tres países se pueden aplicar todas en Venezuela», dijo Luis Cirocco, director de Econintech, que también participó en la conferencia. Además de tener el modelo de esas reformas, agregó Cirocco, también está la experiencia de los errores que cometieron esos países aplicando esas políticas. Ese conocimiento permitiría a los venezolanos sacar el máximo provecho de una apertura económica.
DE INTERÉS: Reformas económicas aplicadas en Georgia: El resto de la historia ( I )
La nutrida participación de estudiantes en la actividad enriqueció la experiencia. Los jóvenes expresaron también su satisfacción con las exposiciones sobre las reformas de libre mercado emprendidas en los tres países.
Esta conferencia sobre reformas económicas exitosas es solo el comienzo de las actividades que tiene planificadas Econintech en este año. La organización tiene planeado en los primeros meses de año llevar su mensaje libertario también a jóvenes estudiantes de secundaria. De esa manera, se continúan plantando en la comunidad ideas imprescindibles para construir un futuro de prosperidad.
Equipo de Redacción – Econintech.org.

What do you think?