El economista argentino devenido en político ha enfrentado críticas por su decisión de no cobrar su dieta como legislador.
En una multitudinaria clase abierta de Javier Milei, se dio a conocer el nombre del ganador del sorteo por el primer salario del economista como diputado del Congreso argentino. Los participantes se inscribieron en el sorteo a través de una pagina web dispuesta para ese fin. Y en las últimas horas el número de inscritos llegó al millón de personas.
Para sorpresa de muchos, el ganador del sorteo sería un argentino con una clara tendencia política hacia la izquierda. El hombre de 40 años sería kirchnerista según publicaron en Twitter usuarios que identificaron sus perfiles en esa red social. El ganador, Hugo Enrique Nacarado, conversó con el medio Clarín y dijo que se había unido al sorteo a última hora y que usará el dinero para pagar deudas. Aunque no confirmó su afiliación política, Nacarado aclaró: «No sigo a Milei», reportó Clarín. De esa forma queda comprobado lo abierto y transparente de la actividad que incluso alguien que adversa las ideas políticas de Milei se vio beneficiado.
DE INTERÉS: Recuperación post COVID se retrasa por las políticas de los gobiernos
¿Por qué critican a Milei?
Milei, que siempre ha sido un personaje polémico, recibió duras críticas de todos los sectores por su decisión de no cobrar su salario. Desde los anarcocapitalistas más recalcitrantes, pasando por los socialdemócratas hasta los ultraizquierdistas, encontraron argumentos para restarle importancia al gesto. O también para directamente atacar a Milei por supuestas inconsistencias filosóficas.
Desde el gobierno kirchnerista argentino fueron más allá. Ordenaron una investigación. El procedimiento quedó a cargo de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. La Agencia de Acceso a la Información Pública abrió un expediente de oficio para indagar sobre las condiciones y las políticas de privacidad del sorteo. Así esperan determinar si Milei infringió la ley de protección de datos personales.
Para el economista y diputado la razón verdadera es otra. Explicó en una entrevista con el canal La Nación+ que al hacerse público el dato de cuánto gana exactamente un diputado, la gente se va a comenzar a hacer preguntas. «La gente va a poder mapear cuánto gana un político y cómo vive», resume Milei. Además de eso, ratifica que la plataforma en la que los participantes ingresaron sus datos cumple con los requerimientos de seguridad de ley. Además, aclaró que no pidió datos sensibles.
Defendiendo la rifa del sueldo del diputado
Una de las opiniones más equilibradas sobre la iniciativa de Milei la expuso en un editorial el economista Juan Ramón Rallo. Dice que por un lado no considera como una contradicción que una persona que adhiere la filosofía liberal cobre un salario por un trabajo realizado para el estado. «Por otro, los hay que argumentan —a mi juicio sin ninguna razón...— que si se generalizara la práctica de Milei, solo podrían dedicarse a la política los ricos, convirtiendo tal actividad en una actividad elitista y al servicio exclusivo de una facción de la sociedad», escribe Rallo.
Rallo resume que no cree que Milei tenga la obligación moral de sortear su sueldo público como diputado. Pero añade que sí cree que se trata de una inteligente estrategia propagandística, en el buen sentido del término. Dice el español que de esa forma Milei logrará visibilizar un debate moral mucho más de fondo. Ese debate es: «El origen coactivo de los gigantescos ingresos estatales y la consecuente hipertrofia parasitaria de nuestros Estados modernos«. Y añade que «por desgracia, pasa desapercibido la mayoría de las veces para la mayoría de las personas».
Con información de MDZ, La Nación y El Confidencial.
Equipo de Redacción – Econinech.org

What do you think?