La administración de hoy
La sociedad de hoy está compuesta por organizaciones, casi siempre orientadas a la producción de bienes o a la prestación de servicios, pueden ser de distintos tamaños y de diferentes formas, pero con múltiples elementos comunes.
Entre esos elementos se mencionan que todas son planificadas, dirigidas y controladas por gerentes y administradores que tienen a su cargo la toma de decisiones.
La administración puede ser definida como la conducción racional de actividades a través de acciones que se realizan para alcanzar los objetivos propuestos. El administrador analiza situaciones, desarrolla estrategias y soluciona problemas. Así ha sido siempre y la gerencia moderna ha mantenido esa forma de actuar.
En otras palabras, la administración debe considerarse la mejor aliada de los emprendedores que ejercen esas funciones para desarrollar y sostener su propio negocio.
Un emprendedor que ejerce la administración de su negocio requiere de por lo menos tres habilidades básicas y fundamentales para cumplir esa función. Estas habilidades son: la técnica, la humana y la conceptual.
De interés: El enfoque sistémico en los pequeños emprendimientos
Según Chiavenato (1999), la habilidad técnica corresponde a la capacidad de utilizar los conocimientos, métodos de trabajo, dominio y manejo de los equipos necesarios en el cumplimiento de las tareas a nivel operativo que le toque supervisar.
La habilidad humana se puede definir como la capacidad de discernimiento para trabajar con personas, comunicarse y comprender su comportamiento y sus motivaciones por medio de la aplicación de su estilo de liderazgo para la conducción de grupos de trabajo; mientras la habilidad conceptual le permite comprender la complejidad de la organización como un sistema integrado, observando puntualmente todas las variables que pueden afectar el funcionamiento del negocio.
En ese orden de ideas, es bueno mencionar lo expuesto por el autor antes citado al afirmar que la combinación adecuada de estas habilidades puede variar según el nivel en que el emprendedor esté supervisando o monitoreando en el negocio, es decir, si está a niveles operativos, el emprendedor va a requerir y hacer uso de sus habilidades técnicas para orientar las tareas y vigilar su correcto funcionamiento.
Caso contrario, si se encuentra en niveles estratégicos de la alta dirección va requerir de las habilidades conceptuales para la planificación adecuada sobre la visión global del negocio.
Así mismo, se puede afirmar que un emprendedor en función gerencial debe tener siempre presente las habilidades humanas, dado que en cualquier nivel que se encuentre en su negocio va a requerir estar en constante trato y relación con personas y los equipos de trabajo en la conducción eficiente del negocio.
Lectura recomendada: Aristóteles y su email para los políticos latinoamericanos
Ahora bien, resulta de una marcada importancia que los emprendedores en el cumplimiento de las funciones administrativas, puedan comprender las perspectivas modernas de la gerencia y las ciencias administrativas, eso le brinda un acercamiento al éxito en su propuesta de valor en los momentos complejos y turbulentos de cambios inesperados en el entorno, primordialmente en el campo del conocimiento y del comportamiento de las personas en una sociedad marcada por los efectos de la tecnología que hace cada día más complejo la conducción de las organizaciones.
Se debe mencionar, que algunos de los retos más importantes para los emprendedores radica en su capacidad para: incorporar tecnología de punta en su negocio; definir estrategias para luchar con la creciente competencia del mercado; desarrollar mecanismos apresurado para entender los sistemas de comunicación y los medios de transporte; buscar nuevos procesos y mecanismos para el comercio mundial; comprender la globalización de la economía y la internacionalización de los negocios.
Estos desafíos obligan al emprendedor a estar en formación continua, con un proceso de aprendizaje y preparación eficiente en sus funciones como administrador y gerente.
Para sobrevivir hay que administrar el negocio, caso contrario perecemos. De usted depende.
Por Prof. Joel Alberto Torrez
Bibliografía
Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración. Quinta edición. Mc Graw Hill. Colombia.

What do you think?