Préstamos, entrenamiento y otro tipo de asistencia están en el catálogo de opciones que la administración Biden emplea para evitar que la tecnología 5G de fabricantes chinos se expanda en el mundo.
Estados Unidos está decidido a frenar las ambiciones 5G de Beijing en el mundo. Ahora quiere lograrlo ofreciendo incentivos financieros y otras tentaciones a los países que no quieran usar los equipos de telecomunicaciones fabricados en China. EEUU está desarrollando talleres y un manual que ayudaría a los responsables políticos en lugares como Europa y países en desarrollo a construir redes celulares 5G. Siempre y cuando no utilicen tecnología de Huawei Technologies Co. y ZTE Corp.
Los funcionarios estadounidenses dicen que también planean ofrecer capacitación a políticos, reguladores y académicos extranjeros. Éstos se encargarán de supervisar el despliegue de redes 5G en sus respectivos países. Liderando la iniciativa está el Programa de Desarrollo del Derecho Comercial del Departamento de Comercio.
DE INTERÉS: ¿Por qué Huawei está obligada a ser una espía del Partido Comunista Chino? – Por Humberto Andrade Z.
La alternativa «La Franja y Ruta» de China
Este esfuerzo de EEUU sería parte de una nueva política del G7 llamada «Reconstruir un mundo mejor». La iniciativa es una alternativa a la iniciativa de la «Franja y Ruta» de China.
“La administración Biden considera que la seguridad 5G es una alta prioridad”, dijo Stephen Anderson, subsecretario del Departamento de Estado. El funcionario está a cargo de los esfuerzos para desplegar telecomunicaciones y tecnología. Dijo que los expertos estadounidenses asesorarán a los países sobre los costos, las regulaciones y las consideraciones de ciberseguridad del 5G.
Y sobre todo, intentará que la tecnología china no se expanda aún más. Estados Unidos considera que esos equipos son una amenaza de espionaje. Huawei y otros fabricantes chinos dicen que no están supeditados a los mandatos de China y que no usarían su equipo para espiar. Pero una cuestionada ley de 2017 obliga a todas las empresas chinas a colaborar con los organismos de inteligencia de Beijing.
Incluso el mismo presidente de Huawei, Ren Zhengfei, proviene del mundo militar. Y aunque diga que no debe obediencia al Partido Comunista Chino, esa es una declaración muy cuestionable. El ascenso de Huawei en el gigante tecnológico que es hoy en día no habría sido posible sin el apoyo clave de régimen chino.
Incentivos contra las redes chinas
Mientras tanto, un gran grupo bipartidista en el Congreso de EEUU respalda la lucha contra el 5G chino. Un proyecto de ley permitiría a los países de Europa central y oriental recibir ayuda estadounidense específicamente para comprar equipos de telecomunicaciones no chinos.
Los esfuerzos representan la última fase de una campaña estadounidense de larga duración para desalentar la adquisición de tecnología Huawei por parte de aliados en el extranjero. Washington comenzó la campaña hace unos años empuñando principalmente palos, advirtiendo a los aliados que limitaría el intercambio de inteligencia con países que usaban equipos de Huawei.
Los resultados de ese esfuerzo han sido mixtos: Alemania, por ejemplo, hasta ahora se ha negado a prohibir los equipos de Huawei. Otros aliados como el Reino Unido se han movido para restringir el equipo chino.
Ahora, Washington ofrece incentivos en forma de préstamos y capacitación para alentar a los países a mantenerse alejados de Huawei y otros proveedores chinos. Los ejecutivos de telecomunicaciones, así como los funcionarios de Estados Unidos y países aliados, han dicho que los equipos chinos suelen ser más baratos que los equipos equivalentes fabricados por los rivales de Huawei, Ericsson AB y Nokia Corp.
Los funcionarios y legisladores estadounidenses dicen que la ciberseguridad es importante en 5G porque se prevé que la tecnología esté integrada en muchas industrias y dispositivos sensibles, como fábricas automatizadas y monitores cardíacos conectados a Internet.
Con información de The Wall Street Journal.
Equipo de Redacción. Econintech.org

What do you think?