El comportamiento humano está marcado intensamente por las emociones, la forma en que se manejan éstas es una de las funciones principales de la personalidad.
Las emociones se definen como sentimientos intensos que se dirigen hacia alguien o hacia algún objeto.
Tal como fue tratado en la película comic Intensamente, en dónde las principales emociones ejercen un control de la mente de Riley, una niña que estaba atravesando serios problemas en su corta vida, motivado fundamentalmente al cambio de residencia.
Las emociones
Entre esas emociones se pueden mencionar: el enojo, la tristeza, la alegría, el disgusto, la sorpresa y el temor.
Son seis las principales emociones que afectan la vida de cualquier persona, en especial aquellas que se lanzan a la aventura de emprender un negocio.
Es determinante para el éxito del emprendedor, ser consciente del manejo de sus emociones, y de la forma de responder a las mismas con efectividad.
Algunos investigadores han estudiado y aportado nuevas reflexiones en torno al estudio de la personalidad, refiriéndose al tema como la Inteligencia emocional (I.E.).
Inteligencia emocional
Ésta se define como el conjunto de destrezas, capacidades y competencias no relacionadas con el conocimiento, sino más bien a la forma como una persona aborda y soporta las exigencias y presiones ambientales y de las relaciones sociales.
Para un emprendedor, esto se representa por cinco grandes dimensiones: Autoconsciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales, que son de marcada importancia para conducir los planes, los objetivos y las metas cuando se busca alcanzar el éxito en los sueños propuestos.
En otras palabras, el emprendedor que desee ser exitoso, debe vigilar en forma consciente cada una de sus reacciones ante los acontecimientos que estén relacionados con el plan de la acción empresarial y del trabajo constante que el mismo implica.
Principalmente debe estar pendiente de todo lo relacionado con los sentimientos y los impulsos que se originan al enfrentar los desaciertos y fracasos.
Lectura recomendada: La crisis dentro de la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk
Debe tomar siempre la precaución de ponerse en los zapatos de los demás, esto facilita el relacionarse plenamente con las demás personas de su entorno.
En muchos casos, los conflictos de la personalidad generan cambios conductuales, así que los emprendedores deben prepararse para afrontar la inteligencia emocional en forma efectiva.
La mente racional también se ve afectada por la mente emocional y por los sentimientos, generando en la mayoría de los casos impulsos y acciones negativas que deben ser controladas si se desea mantener una interacción balanceada para la mejora continua de las relaciones sociales.
En este sentido, es bueno mencionar los aportes de Daniel Goleman, al referirse a las habilidades personales, es decir, cómo una persona se puede controlarse y manejarse a sí misma, recomendando el análisis de cuatro partes fundamentales de la inteligencia emocional: la conciencia de uno mismo, lo que uno siente y el motivo de ese sentimiento; gestionarse a uno mismo para ser positivo ante los contratiempos; la empatía que debe buscar con los demás; las relaciones bien manejadas.
De interés: Inteligencia emocional-Daniel Goleman-Resumen animado
Cada emoción tiene su lugar y no debe durar demasiado tiempo en el dominio mental, el reto es escuchar las emociones y poder manejarlas adecuadamente.
Con base a lo anterior, se hace necesario que todos los emprendedores puedan estar claro sobre la importancia del manejo de la inteligencia emocional.
Comprendiendo que puede enojarse cuando las cosa no vayan bien, que se puede poner triste si las ventas no han resultado como se esperaba, que puede disgustarse con el equipo de trabajo cuando éste no está operando adecuadamente para llegar a las metas propuestas, que los cambios del entorno traen muchas sorpresas, pero también, es necesario controlar la alegría y el sentirse feliz cuando las cosas marchen muy bien.
Gestionar las emociones representa un avance importante en el éxito empresarial, es necesario controlar lo que pasa en nuestra mente, dado que de los sentimientos y de las emociones depende gran parte de las decisiones que orientan los contrastes y las pasiones del emprendedor.
El éxito tiene muchos matices y hay que verlos con ojo de águila.
Por Prof. Joel Alberto Torrez.

What do you think?