Dólar digital y bolívar digital, en la misma semana nos enteramos que tanto EEUU como la Venezuela chavista quieren lanzar versiones digitales de sus monedas.
En unas declaraciones sobre las ineficiencias de las criptomonedas como medio de pago, la secretario del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, adelantó una información importante.
Yellen dijo que la administración del presidente Biden quiere estudiar la viabilidad de un dólar digital.
“Tiene sentido que los bancos centrales estén mirando la emisión de monedas digitales soberanas”, dijo Yellen. Para validar la idea desde la óptica de las ideas de «justicia social» que dominan el espectro ideológico del gobernante partido Demócrata, Yellen dijo algo más.
La funcionaria afirmó que una versión digital del dólar podría ayudar a abordar los obstáculos para la inclusión financiera en EEUU. Los principales beneficiados entre los hogares de bajos ingresos, según la secretaria.
Unos días después, Nicolás Maduro, asomó la idea de implementar un bolívar digital. Y anunciaba que daría más detalles próximamente.
A pesar del océano de diferencias que existen entre los dos personajes, los dos coincidieron en dar una falsa idea sobre lo que es y puede hacer una moneda digital.
Por un lado, Yellen contraponía la implementación del dólar digital como una alternativa las «ineficientes», según ella, criptomonedas.
Por el otro lado, Maduro cree que hacer una versión digital del malogrado bolívar puede lograr que alguien se interese por esa moneda sin valor.
El dinero digital
Las monedas digitales son dinero que se utiliza en Internet, explica el portal Coin Telegraph, especializado en las criptomonedas. El dinero digital existe solo en forma digital. No tiene ningún equivalente físico en el mundo real. Sin embargo, tiene todas las características del dinero tradicional.
Pero ambos tienes diferencias muy claras. Por ejemplo, que las monedas digitales están centralizadas, y dependen de una autoridad monetaria. Mientras que las criptomonedas están descentralizadas y las regulaciones las hace la mayoría de la comunidad.
Las monedas digitales requieren identificación del usuario. Para ello regularmente se usa un documento de identidad emitido por alguna autoridad gubernamental. Comprar, invertir y cualquier otro proceso con criptomonedas no necesita nada de eso. Sin embargo, las criptomonedas no son completamente anónimas.
Aunque las direcciones no contienen información confidencial como el nombre, la dirección residencial, etc., cada transacción se registra, los remitentes y los destinatarios se conocen públicamente. Por lo tanto, se realiza un seguimiento de todas las transacciones.
Las monedas digitales no son transparentes. No puede elegir la dirección de la billetera y ver todas las transferencias de dinero. Esta información es confidencial. Las criptomonedas son transparentes. Todos pueden ver las transacciones de cualquier usuario. Todas las fuentes de ingresos se colocan en una cadena pública.
DE INTERÉS: Hasta la criptomoneda basada en un meme sube de precio
Los peligros de la digitalización total de la moneda
Pero detrás de los anuncios de funcionarios o dictadores hay la idea de abolir el dinero en efectivo. Un plan que se presenta como algo positivo. Ayudaría en la lucha contra la delincuencia. La verdadera razón era facilitar el uso de los tipos de interés negativos, advertía el doctor Thorsten Pollet en el portal Mises.org.
Agregaba que ya los bancos centrales llevan mucho tiempo aplicando políticas inflacionarias que devalúan la deuda de los gobiernos. «Pero, para que las tasas de interés negativas funcionen bien, debe deshacerse del efectivo físico», decía Polleit. El efectivo es última vía de escape, los defensores de la prohibición del efectivo quieren eliminarla.
Pero Polleto apuntaba a otro tipo de peligros también. Alertaba que si el estado prohíbe el efectivo, todas las transacciones deben realizarse electrónicamente. De esa manera, el estado podría «ver quién compra qué, cuándo y quién viaja, cuándo, dónde está. El ciudadano se vuelve así completamente transparente y se pierde su privacidad financiera».
El efectivo ayuda a proteger al ciudadano de una intrusión sin restricciones por parte de la estado.
Con información de Coin Telegraph y Mises.org.
Equipo de Redación. Econinetch.

What do you think?