Los inversionistas más experimentados ya tomaron una decisión respecto al futuro de esa criptomoneda.
La secretaria del Tesoro de Joe Biden, Janet Yellen, dio esta semana un duro golpe a las criptodivisas. Dijo que el Bitcoin podría ser un activo de inversión. Pero que nunca será un medio de pago eficiente. Además, Yellen adelantó que se estudia el lanzamiento de un dólar digital en el futuro. Pero ese proceso todavía no ha comenzado.
Yellen aseguró este lunes que el bitcoin sigue sin establecerse como método de pago. Agregó que es «una manera extremadamente ineficiente de llevar a cabo transacciones». La cripto había superado la barrera psicológica de los 50.000 dólares.
Detrás de eso estaba, entre otras cosas, el empuje de empresas como Tesla que adoptaron el Bitcoin para ciertas operaciones. Hoy, cuando esto se publica, se transa por menos de 49.000, cuando justo antes había tocado picos de casi 60.000 dólars.
Es una pérdida de más 10.000 dólares en menos de dos días. Sin duda, en el desplome de la criptodivisa jugó un papel muy importante el duro discurso de Janet Yellen contra ese activo, sostienen algunos analistas.
Otros vinculan el descenso de la criptomoneda a un comentario en Twitter del consejero delegado de Tesla, Elon Musk. El millonario dijo que quizás el bitcoin y el ether, la segunda criptodivisa más empleada, estaban demasiado altos.
LEA TAMBIÉN: Hasta la criptomoneda basada en un meme sube de precio
¿Juego de millonarios?
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, aseguró en una entrevista con Bloomberg que no es un fanático del bitcoin. Por un lado está el tema ambiental, apuntó, (utiliza mucha energía) o por las inversiones realizadas por personas como Musk, que no son el prototipo de inversor medio en el mundo.
«Elon tiene toneladas de dinero y es muy sofisticado, así que no me preocupa que su bitcoin suba o baje», aseguraba Gates. «Creo que la gente que no tiene tanto dinero de sobre también se dejan llevar por estas modas, así que no soy optimista con el bitcoin». Gates aconsejó cautela a cualquiera que no tenga la fortuna que tiene Musk.
Pero otras autoridades monetarias del mundo se han manifestado contra Bitcoin ahora que su valor ha bajado. El jefe del banco central de Corea del Sur también se muestra escéptico sobre las monedas digitales en general.
El gobernador del Banco de Corea, Lee Ju-yeol, dijo que los criptoactivos como Bitcoin no tienen valor intrínseco. El funcionario dijo que espera más oscilaciones de precios en el mercado, afirmando: «Es muy difícil predecir el precio, pero pienso que será extremadamente volátil.»
En su intervención en la Asamblea Nacional surcoreana, Lee también se refirió a las posibles razones que explican el reciente y pronunciado repunte de las criptomonedas, que ha llevado a Bitcoin a convertirse en un activo de un billón de dólares. El gobernador del BOK citó una serie de factores, entre ellos la preocupación mundial por la excesiva inflación.
Como apuntaba recientemente el profesor Steve Hanke, las políticas inflacionarias de los bancos centrales han hecho que el público pierda confianza en la moneda fiduciaria que emiten esas entidades. El Bitcoin parece para mucha gente una mejor opción.
Volverá a subir
Y los mercados coinciden con Hanke. Muchos están del lado optimista, uno de ellos es el tuitero Carlos Maslatón, entusiasta e inversionista del Bitcoin. En u bio de Twitter se define como «bitcoinero». Maslatón sostiene que se trata de un pequeño retroceso. Para Maslatón la caída de la famosa critpomoneda no es más que un pequeño contratiempo. Prevé que llegará a 70.000 dólares.
Sus opiniones se confirman por la conducta del mercado. Según escribió el analista Marcel Pechman, en Coin Telegraph, Los datos muestran que los traders profesionales abrieron nuevas posiciones largas. Incluso ante lo que parece una estrepetitosa caída del Bitcoin. A largo plazo esperan que siga subiendo.
«Aunque USD 50,000 suena como un nivel psicológico significativo, las ganancias del 67% de Bitcoin en lo que va del año probablemente seguirán atrayendo a los inversores. El modesto rendimiento del 3% del S&P 500 y un rendimiento del 0,6% en los bonos del Tesoro de EE. UU. a 5 años no ofrecen rivalidad por el potencial alcista que se puede extraer de las criptomonedas», escribió el analista.
Con información de El Economista, y CoinTelegraph.
Equipo de Redacción. Econintech.

What do you think?