Se viven tiempos de crisis de todo tipo, desde política hasta de salud que afecta al mundo entero, nada escapa de un problema de cualquier tamaño, pero siempre la humanidad ha tratado de solventar los inconvenientes que padece, individualmente o de manera colectiva como sociedad organizada.
Particularmente, en charlas sobre ventas he mencionado que un poco de “Locura”, en el sentido de atrevimiento, es recomendable para lograr el resultado esperado. Como lo dirían en psicología, cuando definen el ejercicio que se plantea acá con éste documento, es decir, hacer una especie de Catarsis como práctica recursiva.
En esencia, el origen de ésta palabra griega se refiere a purificación, purga o limpieza. A nivel terapéutico, Sigmund Freud lo aplicó como método a sus pacientes, comprobó sus teorías de que todos los malestares emocionales tienen una raíz que se encuentra en lo que el individuo ignora, aquello que se encuentra en el inconsciente, para ello recurrió a la hipnosis.
A través de ella, se pretendía exponer o traer a la luz todas aquellas emociones que el individuo había reprimido y que al estar ocultas causaban daño al individuo, produciéndole además de conflictos, enfermedades físicas y mentales.
Más adelante, Freud mejorando su método de la catarsis hipnótica lo elevó a un nivel que llamó de Asociación Libre, todo ello con la finalidad de que lograran liberarse de todas las emociones que de alguna u otra manera se encontrasen reprimidas, y pudiesen acceder a un estado de liberación y purificación emocional.
Ahora bien, para dar sentido al título de éste documento: “El Emprendimiento como terapia de Catarsis Económica y Social”, cabe mencionar el artículo titulado “El emprendimiento da sentido y propósito a la vida” del Mises Institute, presentado éste mismo año 2020, señalando que:
“…la ética del emprendimiento es: servir a los demás, haciendo sus vidas mejores, y por lo tanto mejorar la propia vida, obteniendo un beneficio empresarial, tanto económico como psíquico.”
Éste párrafo resume las investigaciones del psicólogo social Clay Routledge, con su enfoque de la motivación humana, y del economista John Bitzan, que actualmente dirige el Instituto Challey, donde se difunde el enorme papel que juega la libertad económica para sacar a la gente de la pobreza y mejorar sus vidas, centrándose en la búsqueda de formas de liberar el poder del sector privado para crear oportunidades económicas.
Para realizar sus estudios, Clay y John, involucraron a más de 1200 estadounidenses, para indagar lo pertinente a la línea investigativa hicieron preguntas que incluían tanto sus puntos de vista generales sobre la libertad económica como sus motivaciones para convertirse en empresarios. Ambos, con sus aportes producto del estudio, orientan el trabajo del Mises Instituto en dar claves, como llaman ellos, para la toma de decisiones y conocimientos procesables, desde puntualizar la importancia del concepto de “Significado”.
Cabe decir, el significado debe entenderse como la percepción que tienen las personas de su existencia, del propósito y lugar de éstas en el mundo, donde cada uno encaja o funcione.
Y, sobre esto agregan otros conceptos, que involucra la contribución a alguien más, es decir, a la familia, a la comunidad, a la sociedad, cosas que hacen los individuos con perfiles de alto sentido de significancia asociados con las creencias, actitudes y comportamientos prosociales.
Además, éstos investigadores del comportamiento socioeconómico de los individuos, han llegado a establecer relación estrecha entre el significado y la motivación, alegando que las personas que ven su existencia más significativa tienen una vida más longeva gracias a que se encuentran siempre motivadas.
Entonces, la encuesta reveló que las personas que tienen una mayor creencia de que pueden obtener y mantener el sentido de la vida, tienen más probabilidades de tener una visión positiva hacia el capitalismo, sobre el espíritu empresarial, y más probabilidades de estar motivados para iniciar o dirigir su propio negocio.
En tal sentido, una terapia de purificación existencial o Catarsis se puede considerar al dar sentido a la vida creando empresas que contribuyan al bienestar de la sociedad, con eso se le da un propósito o razón de ser del individuo con perfil emprendedor, al fin y al cabo eso lo tenemos todos los seres que ocupamos éste planeta desde el momento de nuestra propia concepción, solo hay que explorarlo y explotarlo.
¡Practiquemos la catarsis del emprendimiento
para mejorar como personas y como país!
Por Econ. Juan Carlos Correa Ramírez
Referencia.
https://mises.org/es/library/el-emprendimiento-da-sentido-y-proposito-a-la-vida

What do you think?