El pavo real, es un ave que tiene la genialidad de extender su plumaje para mostrar su maravillosa belleza en todo su esplendor, algunos dicen que lo hace con la intensión de llamar la atención de la hembra, éstas voltean a mirarle y pueden considerarles como el futuro padre de sus crías. Otros afirman, que lo hacen con la intención de marcar su territorio y defenderlo de los demás machos. Cualquiera que sea el motivo de esa acción, debe llevar al emprendedor a un aprendizaje que pudiera ser aplicado en su pequeño negocio. Un emprendedor debe saber que la mayor fuerza que mueve a cualquier negocio o proyecto social, es la capacidad de generar ingresos para continuar sus operaciones. Esto solo se logra si se define la estrategia de seleccionar el medio ideal para promover las ventas de los productos fabricados y de los servicios prestados.
En ese orden de ideas, es fundamental que los nuevos negocios definan con puntualidad los medios de publicidad por dónde el mercado va a conocer la propuesta de valor que estén ofreciendo. La publicidad es una parte esencial del plan de promoción de un nuevo negocio, claro está que un programa de promoción puede tener varios propósitos. El primero de ellos, puede estar orientado hacia una publicidad informativa, que permita explicar el producto o el servicio. Pero también, puede establecerse una publicidad persuasiva que intente convencer a los clientes que los productos ofrecidos son los mejores del mercado. Del mismo modo, una vez establecido el negocio, es necesario promover una publicidad de mantenimiento y recordatoria a los clientes para seguir contando con su fidelidad.
En ese contexto, Lambing y Kuehl, plantean que una de las decisiones más importantes en el nuevo negocio, es la selección del medio de comunicación ideal en la promoción de las ventas, cual estilo del Pavo Real. Es verdad, que en los últimos años los pequeños negocios han contado con las redes sociales y la telefonía inteligente para promover sus productos, pero en muchas ocasiones este medio pudiera no ser suficiente. Al escoger un medio de comunicación, el futuro empresario debe elegir aquel que pueda llegar al mayor número de personas del mercado meta, tomando en cuenta además, el costo favorable adaptado a las posibilidades financieras del negocio, esto proceso evita desperdiciar el dinero invertido en una mala publicidad.
Con base a lo expuesto anteriormente, se puede resaltar que los medios de comunicación son variados y algunos pueden ser más favorables que otros al negocio, si se toma en cuenta la efectividad al dar a conocer el nuevo producto o el servicio. Ahora bien, es preciso que el empresario tenga muy claro el número de personas que pueden llegar a ver y escuchar los anuncios publicitarios. La televisión, la radio, los periódicos, las revistas, los medios digitales, los volantes, los mensajes de textos, los estados del whatsAap, pancartas, páginas web, entre otros, representan la gama de medios disponibles para el nuevo negocio. En esta variedad, es necesario realizar un verdadero análisis de las ventajas y limitaciones que cada uno de estos ofrece a la promoción contemplando la posibilidad de poder medir la efectividad del medio seleccionado.
Por otra parte, es muy importante tomar en cuenta el momento oportuno para realizar la publicidad respectiva, por lo que todo emprendedor debe desarrollar por anticipado el plan de publicidad al menos trimestralmente. Debe además, tomar en cuenta el momento propicio de una publicidad efectiva, dado que muchos productos pueden venderse durante todo el año, es decir su demanda no varía mucho con las temporadas, como es el caso de los detergentes y artículos de limpieza; sin embargo, existen productos cuyas ventas pueden verse afectadas por los picos y por las bajas temporales, estos requieren de utilizar métodos de publicidad estacional para los picos de ventas.
Por último, es importante resaltar que en muchos casos, se requiere de utilizar una mezcla ideal de canales y medios para alcanzar a los clientes, de tal modo que sientan en su esencia la propuesta de valor que se les está ofreciendo, ya sea en forma directa o a través de detallistas. La magia de las ventas depende entonces de encontrar el balance correcto entre los medios de comunicación y los canales de entrega. No dejemos nada al azar, la magia de las ventas está en poder presentar un esplendor maravilloso al verdadero estilo del Pavo Real.
Por Joel Alberto Torrez
Bibliografía
Lambing, P y Kuehl Ch. (1998). Empresarios Pequeños y Medianos. Person y Prentice Hall. México.
Román, J. R. (2001). Como Empezar Un Negocio con Éxito. Editorial Vida. USA.
Lo expresado en este artículo es opinión de su autor; no necesariamente refleja la postura de Econintech.

What do you think?