Cómo es la ola de libertad de venezolanos que se está formando en el país y fuera de sus fronteras.
El movimiento liberal venezolano está en crecimiento. Es una comunidad pequeña, dinámica e insurgente, que se tomará su tiempo, quién sabe cuánto, pero terminará organizándose de alguna forma para obtener algún objetivo político.
Por ahora solo hay vanguardia. Un puñado de agrupaciones como Econintech que cumplirá cinco años de trabajo este agosto. Una de las cabezas de Econintech, es Rafael Acevedo, director-fundador y CEO de la organización junto a Luis Cirocco el otro Director-Fundador y Gerente de Proyectos en Venezuela.
En esta entrevista, Acevedo nos lleva a diferentes momentos en la historia de Econintech y cómo es aventurarse a hablar de libertad y señalar las fallas en las políticas públicas en un país adoctrinado para creer en las bondades del estado.
Los inicios
«La idea inicial era crear una organización que fuera un instituto de investigaciones y consultorías. Que dictara capacitaciones y ofreciera servicios de asesorías profesionales», recuerda Acevedo, pero él tenía otra idea otra idea de fondo, que era construir un espacio desde el cual poder ejercer sin ninguna atadura ideas sobre la libertad.
Eventualmente, la búsqueda llevó a encontrar organizaciones como el Instituto Mises y el Instituto Independiente que lo hicieron volcarse a crear un think tank.
DE INTERÉS: Entrevista a Luis Cirocco: Tenemos sesenta años de socialismo en Venezuela
Con esa idea en mente empiezan las conversaciones y contactos con algunos colegas, comenta Acevedo. Para ese momento, se desempeñaba como profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, y comenzó a hablar con algunos compañeros de trabajo para tratar de sumarlos en su proyecto.
Sin embargo, quien más entendió, apoyó y se sumó al proyecto fue Luis Cirocco, con quien comparte una gran amistad desde la infancia. «El año anterior a la fundación le había presentado el proyecto pero más enfocado a una firma de consultoría y capacitación. En ese momento Luis prefirió pasar por alto la invitación. Pero el año siguiente le planteé la idea quizás de mejor manera o más entendible y aceptó, en ese momento se formó lo que sería el núcleo original de Econintech».
Cirocco, fue después el enlace inicial para contactar a Hugo Faría, quien había sido su profesor en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
«Luis [Cirocco] me decía, que conocía a Hugo Faría y que siempre hablaba de las libertades económicas. Yo le dije que me lo presentara. Y terminé hablando con Hugo, y entablamos una muy buena relación que después lo llevó a incorporarse al equipo de Econintechn como el consultor senior de políticas públicas. Esta amistad ha crecido tanto que ahora tengo el honor de trabajar con él en algunas investigaciones.»
La adición de Faría fue muy importante para el proyecto naciente. Tanto es así que el primer libro que editaron Acevedo y Cirocco como una publicación de Econintech, fue un libro homenaje a Hugo Faría. Allí estaban los artículos de Faría comentados por reconocidas voces liberales venezolanas e internacionales.
También hicieron sus aportes los miembros del equipo de Econintech. Y Hugo Faria les presenta a la Dra. María Lorca-Susino. «María en ese momento era muy conocida en el público Venezolano de CNN en Español. Ella era, y es aún, una invitada muy asidua al programa Dinero, de Xavier Serbia. Bueno, cuando Hugo nos la presenta eso fue un éxito. Al igual que con Hugo, con el tiempo hemos entablado una muy buena amistad, somos compañeros de investigación, hemos compartido autoría varios artículos, estamos trabajando en otros y ahora María es la presidente de Econintech acá en los Estados Unidos.»
El reconocimiento

Econintech, llegó en un momento muy difícil de Venezuela. En medio del colapso generalizado del país se levantó, es pequeño pero unido equipo.
«Nos acercamos al Atlas Network y tomó bastante trabajo, pero el compromiso que hemos tenido en este proyecto logró que nos reconocieran como partners de la organización. Hoy por hoy Econintech puede realizar todas sus actividades por el apoyo del Atlas Network». Acevedo siempre reconoce el apoyo de esa organización como fundamental para Econintech.
El Instituto Ludwig von Mises de Alabama, también es uno de los que dio un espaldarazo a Econintech. Acevedo, y también Cirocco, han sido habituales invitados en el importante evento académico Mises University, en donde presentan el caso venezolano.
¿Por qué el movimiento liberal no avanza?
Cuando le pregunto a Acevedo, por qué el movimiento liberal venezolano, a pesar de tener coincidencias filosóficas tan grandes entre si, no es capaz de unirse en torno algún objetivo común. La respuesta es corta pero suficiente «Por los egos».
Y parece que es cierto. Cada organización liberal, instituto de estudios, think tank, e incluso los intentos de movimientos con fines políticos, como quiera llamarse, se agrupa en torno a una figura que la capitanea.
A veces ese liderazgo, también adquiere ciertos tintes mesiánicos que se notan. Quizás esto suceda porque generalmente es el trabajo de una sola persona el que empuja a esa organización, al menos en sus orígenes y se le confiere a esa persona una gran autoridad, y sobre eso se crea toda una cultura.
El caso de Econintech podría ser igual, excepto que Acevedo se ha deslastrado del protagonismo.
«Yo alternaba con mi rol de director de Políticas del Movimiento Libertad Venezuela, que sí tiene fines políticos, no por aspiraciones personales sino buscando y motivando a los jóvenes con inclinaciones políticas a que se integraran al movimiento el cual podemos decir era el promotor político y social de las reformas que planteamos desde Econintech».
«Esta dualidad de roles y mi también alto perfil en los eventos de Econintech me hizo dar cuenta que no le estaba haciendo bien a ninguna de las dos organizaciones. Es decir, o representas un movimiento político captando jóvenes con deseos de incursionar en la política o eres una de las caras visibles de un think tank que no tiene lazos con ningún partido político. Ahí decidí cambiar el rumbo y estructura y planteé el proyecto de los Fellow-Scholars y Luis y el resto del equipo aceptaron»
Acevedo finaliza explicando que por esa razón, antes de irse de Venezuela para residenciarse en Lubbock, Texas, (donde ejerce como investigador asociado del Free Market Institute de la Texas Tech University) creó toda una estructura para que los fellow-scholars dieran un paso adelante y tomaran un papel protagónico.
«Hoy por hoy son ellos los grandes protagonistas y brazo ejecutor de todos los eventos educativos. Yo ahora hago un trabajo tras cámaras, represento legalmente a Econintech en Estados Unidos, hago el levantamiento de fondos, pido donaciones, a veces doy apoyo logístico a los fellows, y sigo haciendo trabajo de investigación académica. Luis sigue ejerciendo excelentemente un rol fundamental y administrativo. Sin embargo, los Fellows y el resto del equipo como tú, el editor jefe, han ayudado a multiplicar los eventos e impacto de la institución. Ustedes son los verdaderos protagonistas, los que deben recibir los aplausos y todos los méritos. En fin, ustedes y el público que siempre nos acompaña son los verdaderos héroes de Econintech».
Entrevista realizada por Humberto Andrade
Editor en jefe de Econintech.org.

What do you think?