La desconfianza generada en Occidente hacia China por el mal manejo de Beijing de la COVID-19 abre puertas para el segundo país más poblado del mundo.
La India se lanza a conquistar Europa. El gobierno de ese país inició conversaciones comerciales con la Unión Europea (UE).
También considera acercarse al Reino Unido para negociar un acuerdo de libre comercio con ese país también.
La tercera economía de Asia se propone encontrar nuevos mercados para sus productos.
En los últimos seis años, el gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, ha estado tratando de impulsar las exportaciones.

Programas de incentivos de incentivos, como uno llamado «Make in India» se han ejecutado, pero con un éxito limitado.
También está en diálogo con el comisionado de comercio de la Unión Europea para un acuerdo que podría comenzar con un acuerdo comercial preferencial. Agregó que el objetivo final aquí también sería tener un acuerdo de libre comercio.
Piyush Goyal, ministro indio de Comercio, dijo: «Estamos hablando con la UE y la l Reino Unido, en diálogo abierto a discusiones sobre una variedad de temas. Depende de esos países quien tome el guante primero».
India, que no puede sustituir a China como fábrica del mundo todavía, puede aprovechar este momento como un punto de arranque.
Ese país pudiera proyectarse como una potencia manufacturera mundial si logra aprovechar el distanciamiento que existe entre Occidente y China, por el opaco manejo de Beijing a la crisis del coronavairus.
Antes, las negociaciones para un acuerdo integral de libre comercio entre la UE y la India se suspendieron en 2013 después de seis años de conversaciones.
India se retiró de la Asociación Económica Integral Regional el año pasado debido a los temores sobre el acceso de China a sus mercados y está buscando nuevas formas de impulsar sus exportaciones.
El país también ha estado levantando barreras comerciales para bloquear las importaciones baratas de China y reemplazarlas con productos de fabricación local para el consumo interno y las exportaciones.
«Además de los productos farmacéuticos, tenemos textiles, artesanías, cuero, muebles, maquinaria industrial, los juguetes son áreas en las que India puede interactuar con el Reino Unido y la UE a precios competitivos», dijo Goyal.
El crecimiento económico de la India ha sido impulsado en gran medida por el consumo local y los sucesivos gobiernos han luchado por expandir las exportaciones.
Equipo de Redacción. Econintech.org
Con información de Reuters

What do you think?