Lo expresado en este artículo es opinión de su autor; no necesariamente refleja la postura de Econintech.
Sueños (Ideas) + impresión de Valor hacia el mercado = Producto (Bienes/Servicios)
Dentro de los objetivos de Econintech, como organización, se encuentra la formación de emprendedores, personas que reúnen ciertas características o cualidades que no siempre afloran por sí solas, las mismas deben ser desarrolladas o potenciadas, en ese sentido y como línea de trabajo nos encontramos, sabemos que la capacitación es un elemento de la ecuación que conduce al crecimiento, desarrollo, libertad e independencia económica de una nación, independientemente del tamaño de las iniciativas propuestas.
Comenzamos, en ésta oportunidad, haciendo alusión a la fórmula, del encabezado de ésta nota, que ya muchos la conocen. Pero, se han detenido a practicarla, qué les falta para llevarla a cabo, con qué cuentan para arrancar, son muchas las interrogantes que nos hacemos, y cada vez son más las cosas que frenan la marcha que se inicia para llevar adelante una idea, proyecto de negocio o propuesta social.
Ahora bien, las ideas no tienen dueño, rondan en la mente de la gente, siempre escuchamos: “me robaron la idea que tenía”.
¿En qué cabeza cabe que un ladrón pudo entrar en el cerebro de alguien para llevarse sus pensamientos? Pero esa llave maestra, con la que puede ese ladrón hacer tan macabro robo, no se ha inventado. Las ideas, sin ejecutarse, son sólo eso: efímeros pensamientos.
Más aun, existen personas que tienen una vasta lista de ideas geniales, pero nunca las han concretado, llama eso la atención que mientras unos emprenden con facilidad teniendo una sola idea a otros se les dificulta llevar a cabo una de entre tantas que tiene. Pero, una de las cuestiones que más hay que tener en cuenta es que: “la única manera de tener buenas ideas es tener muchas ideas”, y eso lo dijo el Bi-premio Nobel Linus Pauling (1954 – química, 1962 – paz).
Entonces, dejamos esto como una máxima: “materializar sueños depende de muchas cosas, sobre todo del soñador”. Una vía para tal logro es explotar el carácter innovador de éste. El mismo, es un rasgo señalado por Schumpeter en 1911, es el más arraigado en los emprendedores, tiene que ver con lo creativo de cada quien.
Acá, nos vamos a referir a la concepción de una idea innovadora, propia o ajena, siempre y cuando se oriente la disposición, la actitud y sus aptitudes con las que asuma las circunstancias que le adversan para convertir esos sueños en realidades. Es decir, todo depende de las capacidades individuales para tal logro.
Vamos a estudiar, resumidamente, cada parte de la fórmula, ideas con toques de valor que puedan ser apreciadas en el mercado al ser convertidas en productos, valga decir en bienes y servicios.
Las Ideas, mientras más buenas se generen mejor será. Pero ¿cómo se consiguen? Simplemente observando el entorno inmediato o no tanto, a través de internet. Mantener una visión 360º, determinar los problemas que afectan a las personas y tratar de dar respuesta que pueda generar Valor tan apreciable para éstas que terminen siendo nuestros clientes, usuarios, beneficiarios de La Propuesta (bien y/o servicio) que pueda resultar de una simple observación.
Otra forma, variante de la ecuación, sería detectar oportunidades, que parte también de la observación, donde la lupa se orienta hacia el orden tecnológico y sociológico. Por ejemplo, se viene analizando e implementando la tecnología al alcance de los cambios que ha generado la pandemia a nivel mundial, todos tenemos la necesidad de mantenernos informados sobre éste mal.
Sobre lo dicho, en las ciencias de la salud, en las necesidades de educar a distancia por las medidas sanitarias, en la distribución de alimentos, entre otras actividades de la economía, la tecnología es una herramienta fundamental que los emprendedores, conocedores o no del tema de las TIC, deben explorar para explotar la creatividad y convertirla en innovación al servicio de los mercados emergentes, locales e internacionales.
En una próxima entrega estaremos dando más capsulas (píldoras) que se prescriben para escalar un peldaño más.
Por último: “Sueña, si pero despierta pronto, el mundo espera por lo que puedes hacer hoy, mañana me cuentas cómo le hiciste”.
Por Juan Carlos Correa Ramírez
@juancitocorrear
Referencias
Infonomia. ¿Qué es Innovar? 3J Editores. Bogotá 2013
Rodríguez, Aramis. El Proceso Emprendedor. Cátedra Virtual de Emprendimiento-IESA. Caracas 20012

What do you think?