Irak y Nigeria no han mantenido su compromiso de reducir su producción petrolera en medio de la crisis del coronavirus.
El grupo OPEP + (que incluye a Rusia y otros productores) todavía puede reunirse esta semana vía videoconferencia si los países que no han cumplido completamente con los recortes existentes en el suministro de petróleo acuerdan aumentar su adhesión.
El grupo había acordado una reducción que representaba el 10% de la producción mundial durante mayo y junio, luego de que la crisis del coronavirus golpeara la demanda y llevara los precios a mínimos históricos.
En este escenario,Venezuela, país con las mayores reservas comprobadas de petróleo pero condenado a importar gasolina de otros países no juega ningún papel.
Arabia Saudita y Rusia, los principales actores de la OPEP +, quieren extender el nivel existente de recortes, pero en medio de el desacuerdo sobre el cumplimiento deficiente de algunos productores la reunión ha sido postergada.
Irak y Nigeria, ambos rezagados en los recortes anteriores de la OPEP +, han mostrado un menor cumplimiento con las restricciones implementadas desde mayo que los productores de la OPEP en el Golfo, como Arabia Saudita.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo el jueves que el mercado mundial del petróleo podría enfrentar una escasez de 3 millones a 5 millones de bpd en julio, dependiendo del acuerdo que alcanzará la OPEP +, informó la agencia de noticias Interfax.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el presidente Vladimir Putin no tenía planes de hablar con su homólogo estadounidense Donald Trump u otros jefes de estado sobre el tema, pero dijo que el mercado petrolero se estaba estabilizando en las últimas semanas.
Irak y Nigeria son los dos países que han incumplido reiteradamente con los compromisos de la OPEP durante los últimos tres año y en esta circunstancia, hicieron menos de la mitad de los recortes acordados el mes pasado. El grupo presionaría a estos dos países para que extraigan menos de su cuota en los próximos meses para compensar la producción excesiva en mayo, dijeron fuentes de la OPEP.
Los ministros de la cartera de hidrocarburos de ambos países han recurrido a las redes sociales para expresar los compromisos de sus países de cumplir con los acuerdos a pesar de las dificultades particulares que cada país tienen para hacerlo.
Equipo de Redacción. Econintech.org
Con información de Reuters y Bloomberg.

What do you think?