Luego de ocasionar una pandemia el Partido Comunista Chino reaviva otro conflicto tratando de cercenar la autonomía de Hong Kong.
El plan de la Asamblea Nacional Popular, el parlamento chino, de acabar con la autonomía de Hong Kong ha encontrado fuertes respuestas en todo el mundo. Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que prepara acciones contra China por ese intento de imponer leyes de seguridad nacional a la ex colonia británica que cuenta con un estatus político que le garantiza gran autonomía política frente a Beijing.
Trump no dio detalles, pero como a menudo hace creó grandes expectativas al decir que se trataría de algo que se escucharía “poderosamente” antes de que finalice la semana. Estas nuevas tensiones entre China y EE.UU moderaron el optimismo sobre una reapertura mundial. Un empeoramiento de las relaciones entre las dos mayores economías del mundo hará más lenta la recuperación global ya estancada por la pandemia.
Los planes de China han desencadenado la primera agitación en las calles de Hong Kong desde el año pasado y ya este miércoles la presencia de equipos antimotines de la policía era visible en la ciudad. La inquietud se ha trasladado a los mercados donde el oro, el dólar y los bonos del Tesoro se revaloraron por constituir activos percibidos como de bajo riesgo.
La Unión Europea también se sumó a los pedidos de respeto a Hong Kong. “Damos gran importancia a la preservación del alto grado de autonomía en concordancia con la Ley Básica (la constitución de Hong Kong) y los compromisos internacionales”, dijo Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Luego de una conferencia con el primer ministro japonés Shinzo Abe, Michel declaró que los gobiernos europeos y japonés compartían las mismas ideas respecto a China. “No somos ingenuos respecto a la conducta de los chinos”, dijo.
Ministros de Exteriores de la UE discutirán el asunto en su reunión regular este viernes, pero una vocera adelantó que es muy pronto para considerar sanciones contra Beijing. Josep Borrel, jefe de la diplomacia europea, dijo este lunes que el grupo necesita una estrategia «más robusta» para lidiar con Beijing.
Taiwán también estaría considerando revertir el trato especial que da a los ciudadanos de Hong Kong que quieran invertir en ese país si el estatus de la ciudad, uno de los principales centros financieros del mundo. En Taiwán hay simpatía por los protestantes hongkoneses lo que tensa aún más las relaciones entre Taipei y Beijing.
Crédito de la foto: Vincent Yu para AP

What do you think?