Por Antony P. Mueller. Tomado de Mises.org
En medio de tantas falencias económicas repetidamente aparentemente sin fin, puede ser útil volver a algunas de las leyes más básicas de la economía. Aquí están diez de ellos que llevan repetir una y otra vez.
1. La producción precede al consumo
Aunque es obvio que para consumir algo debe existir primero, la idea de estimular el consumo para expandir la producción está a nuestro alrededor. Sin embargo, los bienes de consumo no sólo caen del cielo. Están al final de una larga cadena de procesos de producción entrelazados llamada «estructura de producción». Incluso la producción de un elemento aparentemente simple, como un lápiz, por ejemplo, requiere una intrincada red de procesos de producción que se extienden muy atrás en el tiempo Y funcionan a través de países y de continentes.
2. El consumo es el objetivo final de la producción
El consumo es el objetivo de la actividad económica, y la producción es su medio. Los defensores del pleno empleo violan esta obvia idea. Los programas de empleo convierten la producción en el objetivo. La valoración de los bienes de consumo por parte de los consumidores determina el valor de los bienes de producción. El consumo actual es resultado del proceso de producción que se extiende hasta el pasado, pero el valor de esta estructura de producción depende del estado actual de la valoración por parte de los consumidores y del estado futuro esperado. Por lo tanto, los consumidores son los últimos propietarios de facto del aparato de producción en una economía capitalista.
3. La producción tiene costos
No hay tal cosa como un almuerzo gratis. Obtener algo aparentemente gratis sólo significa que alguna otra persona paga por ello. Detrás de cada cheque de asistencia social y cada beca para la investigación se encuentra el dinero provenientes de los impuestos pagados por personas reales. Mientras los contribuyentes ven que el gobierno confisca parte de sus ingresos personales, no saben a quién se dirige este dinero; Y mientras los receptores de los gastos gubernamentales ven al gobierno entregarles el dinero, no saben de quién el gobierno ha quitado este dinero.
4. El valor es subjetivo
La valoración es subjetiva y varía con la situación de un individuo. El mismo bien físico tiene diferentes valores para diferentes personas. La utilidad es subjetiva, individual, situacional y marginal. No existe el consumo colectivo. Incluso la temperatura en la misma habitación se siente diferente a diferentes personas. El mismo partido de fútbol tiene un valor subjetivo diferente para cada espectador como se puede ver fácilmente el momento cuando un equipo marca.
5. La productividad determina la tasa de salario
La producción por hora determina la tasa de salario del trabajador por hora. En un mercado de trabajo libre, las empresas contratarán a trabajadores adicionales siempre y cuando su productividad marginal sea superior al salario. La competencia entre las firmas aumentará la tasa de salarios hasta el punto en que coincida con la productividad. El poder de los sindicatos puede cambiar la distribución de los salarios entre los diferentes grupos laborales, pero los sindicatos no pueden cambiar el nivel salarial global, que depende de la productividad del trabajo.

What do you think?