La ignorancia económica.
Hace unos días me preguntaba ¿cuál es el motivo que hace que países tan ricos en recursos naturales, como los de América Latina, estén sumergidos en niveles de pobreza tan elevados? ¿Por qué siguen eligiendo gobiernos populistas y creyendo en falsas promesas? Fue entonces cuando vi un video de una de las presentaciones del libro de Axel Kaiser, miembro de Fundación para el Progreso, titulado El Economista Callejero; este video me hizo exclamar ¡Eureka, Eureka! La famosa interjección atribuida al griego Arquímedes de Siracusa, como celebración por haber encontrado algo que se busca con afán.
Al ver con detenimiento lo expuesto por el autor en el citado video, pude comprender que tal vez el problema de esta parte del mundo, en donde abundan innumerables riquezas, sea la ignorancia en materia de política económica y de los fundamentos básicos de la economía de una gran parte de sus habitantes.
El desconocer la realidad económica y el funcionamiento del libre mercado hace de sus ciudadanos presas fáciles de los discursos populistas con recetas fracasadas, pero casi siempre avaladas por algunos intelectuales medio frustrados que se prestan para hacer llegar al poder político a personas mentirosas.
De interés: Latinoamérica requiere educar en valores para la libertad
Ahora, algo hay que hacer para evitar que esta parte de América se termine de hundir en el pegajoso fango del populismo. La respuesta parece encontrarse en el texto del Sr. Kaiser. Este autor afirma categóricamente, que es necesario bajar a la economía de esa torre de Babel que tarde o temprano se derrumbará, para hacerla llegar a la calle, es decir, se hace necesario sacar a la economía de las aulas académicas y a través de un lenguaje sencillo definir una estrategia de enseñanza que haga que el ciudadano del barrio comprenda los principios que rigen a la economía.
Este acontecimiento evitará el engaño en masa y dificultará a los politiqueros el señalamiento de otros culpables, cuando son ellos los responsables de los gigantescos fracasos económicos.
Según el autor antes citado, esto es lo que busca el libro El Economista Callejero. Explicar la economía desde los fundamentos vivenciales del día a día y de una manera sencilla, pero llena de ideas profundas que permitan un cambio de mentalidad en la mayoría de los pobladores.
Este tipo de textos preocupa enormemente a los politiqueros de oficio, ellos saben que la ignorancia económica es el mayor abono a su trillado y envejecido discurso populista, cuando tengamos a una sociedad educada y conocedora del funcionamiento de la economía no podrán volver a llegar con su principal propuesta y de mayor estupidez como lo es, el refundar la República para crear una norma constitucional adecuada a sus fatales propósitos igualitarios pero, una vez que llegan al poder, se encargan de saquearla a gran escala.
El conocimiento de los fundamentos de economía de la población evitaría frases engañosas como “En donde hay una necesidad surge un derecho” mentiras vitales que otorgan la potestad al mayor depredador de la humanidad, el estado.
Lectura recomendada: El manantial de la prosperidad
De lo anterior se desprende, que se requiere definir planes para hacer llegar el conocimiento relacionado con los fundamentos de economía a todos los sectores de la sociedad latinoamericana. Es necesario que “Juan Bimba” deje de pensar en la fracasada política igualitaria que no hace otra cosa que matar de hambre a los habitantes de muchos países por muy ricos que sean.
Esto es lo que busca el Economista Callejero, dar luces para evitar que se siga destruyendo y arruinando a los países del tercer mundo con sus fatales venganzas sociales, que solo pretenden quitarle al que ha logrado cosechar el éxito para darle al ingenuo ignorante del funcionamiento de la economía que con su desconocimiento se convierte en un instrumento ciego de propia destrucción.
Es fácil llegar a la situación económica que vive Cuba hoy en día, pero que difícil es salir de ella. Por ahora Chile no ha caído en la trampa populista, de seguro vendrán nuevos ataques. Educar en materia económica es una de las primeras prioridades para todos los sectores de la sociedad latinoamericana, no enseñar el Economista Callejero, es perdernos.
Por Joel Alberto Torrez.

What do you think?