Desarrollando la creatividad.
En un momento de la historia, Gerber M. (1997) empresario estadounidense dijo: “un emprendedor ve oportunidades allá donde otros ven problemas”(p. 18). Una frase que sin duda pone a pensar acerca del contexto en que nos encontramos ubicados actualmente y como a pesar de los distintos obstáculos que se han suscitado, no solo en el entorno venezolano si no a nivel mundial, por todas las limitantes y la pandemia por el coronavirus que encrudeció el panorama, ese pensamiento no ha perdido vigencia.
Así, como señala Valqui (2009), para enmarcar lo que viene ocurriendo en el área de la salud, el cambio climático entre otros desequilibrios:
El enfoque tradicional de la resolución de problemas como un proceso altamente racional y programado es simple y nítido, pero resulta insuficiente si el problema en cuestión es nuevo y constituye parte de un sistema y conjunto de relaciones superiores que también está sujeto al cambio. Por tanto, los métodos creativos son necesarios para resolver problemas en la práctica. (p.1)
De interés: Econintech abre espacios de libertad en las aulas de Venezuela en este 2023
De acuerdo a eso, resulta destacable el mencionar el papel que juega el ser creativo dentro del entorno general, puesto que permiten un crecimiento en el ámbito en el que se necesite e inclusive es de gran utilidad en el empoderamiento como marca personal u organizacional.
Resulta importante destacar que dentro del proceso creativo, la innovación juega un papel fundamental, puesto que permite el descubrir nuevos procesos y mecanismos más novedosos, prácticos y eficientes de realizar alguna determinada tarea, que permita aumentar la productividad en las actividades realizadas dentro de las organizaciones, independientemente de lo que hagan, lo que permite distinguir los productos o servicio del resto de sus competidores.
También, resulta muy acertado pensar, y afirmar, que no es posible que exista el surgimiento de ideas materializadas en tareas o procesos innovadores sin que haya existido previamente un proceso creativo que haya permitido el analizar y vislumbrar, desde distintas perspectivas, los distintos matices existentes de algún determinado producto, problema o situación, donde sobre la base de diseñar o trazar alguna estrategia permita cumplir con los objetivos pautados inicialmente de forma fluida y sin mayores contratiempos que puedan entorpecer por largos periodos de tiempo, el óptimo desarrollo de las actividades dentro de algún entorno institucional u organizacional.
Lectura recomendada: Un libre mercado para emprender y prosperar
En consideración, la creatividad y la innovación constituyen el activo más importante que puede disponer cualquier empresa.
Añadiendo, la creatividad implica evolucionar y crecer de forma positiva, no solo desde una perspectiva tecnológica, individual o profesional, sino de una forma organizacional.
Esto implica reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, mediante el uso de estrategias que se adaptan a nuevas situaciones. Incluso, aprender a desbloquear el suiche que impide ser creativo, esa si es una capacidad extraordinaria.
Lea también: La inversión en valor y la Escuela Austríaca
En conclusión, todo aquel que desee mantenerse en el campo competitivo laboral, empresarial, económico independientemente a qué se dedique, de manera individualmente o colectiva, no se debe temer a los cambios, al contrario, es importante que siempre se mantengan en constante renovación y búsqueda de nuevas alternativas, herramientas, opiniones, actualizar la información en vista del mundo cambiante de todos los días, los procesos creativos surgen en momentos en que se explote el pensamiento al infinito.
En ese sentido, recurrir a él significa disrupción creativa, esta suele ocurrir cuando las empresas nuevas, por ejemplo, poco propensas a dormirse en los laureles, desde luego porque no se lo pueden permitir, utilizan nuevas tecnologías o llevan a la práctica la implementación de nuevos modelos de negocio que a veces incluso les permiten superar en el mercado a las que hasta entonces eran líderes, ejemplo: Netflix avasalló hasta desaparecer a Blockbuster, empresas que iniciaron con el alquiler de DVD´s. Hoy Netflix es un gigante en su renglón comercial.
Por Juan Carlos Correa Ramírez.
Juanc.correa@econintech.org
Referencias.
Aprender a Aprender en un modelo de competencias laborales.
La Creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones.

What do you think?