El caso muestra el dañino despliegue de fuerza de un estado todopoderoso que puede transgredir los derechos básicos de los ciudadanos ante la ausencia del imperio de la Ley.
La alcaratoria que hizo recienentemente la Embajada de Irán en Colombia respecto a la sentencia a muerte del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani solo confirmó el peligro en que está el deportista. Apurados por un tuit del presidente colombiano Gustavo Petro, que pidió que “Irán no mate al fútbol”, la delegación diplomática negó que el jugador estuviera condenado y aclaró: “El Juicio todavía no se ha llevado a cabo”. Sin embargo, el peligro de que termine en la horca es real.
Según informó la cadena de noticias CNN, Azadani estaría entre alguno de los 43 acusados que enfrentan juicios exprés que pueden terminar con una sentencia a muerte. De acuerdo con el medio, las cortes iraníes estarían apresurando los procesos que ya de por sí son bastante expeditos. A menudo, las condenas de muerte se consiguen en una sola sesión.
DE INTERÉS: En Corea del Norte está ocurriendo una silenciosa rebelión por la libertad
Estado sin igualdad ante la ley
Según los medios estatales, el presidente del Tribunal Supremo de la ciudad, Asadullah Jafari, dijo que Nasr-Azadani enfrenta el cargo de baghi, o disturbios contra las autoridades. Según el Código Penal de Irán, la sentencia conlleva la pena de muerte. Otros reportes indican que el cargo es “moharebeh” que traduciría algo como “enemistad con dios”. Esta acusación también lo llevaría a la horca.
El tribunal dijo la semana pasada que obtuvo un video y suficiente documentación que prueba que Nasr-Azadani es parte de un grupo armado”. También dijo que el futbolista había confesado sus crímenes, informó el medio estatal persa IRNA.
El régimen teocrático iraní enfrenta tiempos de inestabilidad desde hace años. Mientras más amenazados se sienten los funcionarios reaccionan con mayor violencia. Según reporta la ONG Iran Human Rights en los primeros 10 meses de 2022 hubo un aumento del 89% en el número de ejecuciones en comparación con el mismo período del año pasado. Este año está Al menos 428 personas, incluidos dos delincuentes juveniles y 12 mujeres, fueron ejecutadas en los primeros diez meses de 2022.
Ls liberales y la pena de muerte
La abolición de la pena de muerte es una de las aportaciones más significativas del liberalismo a la historia del pensamiento político. Y en general, el liberalismo aspira a arrebatarle al estado la potestad de asesinar a individuos y en general se equipara a la pena de muerte con el asesinato.
Sin embargo, el castigo todavía está vigente en una parte importante del mundo, notablemente en los Estados Unidos. En ese país, el grupo Conservadores Preocupados por la Pena de Muerte, señala los defectos del sistema de Justicia en los estados que todavía mantienen vigente el castigo capital.
“… el monopolio del gobierno sobre los procedimientos de justicia penal y su aislamiento de la responsabilidad cuando falla el sistema son la raíz de las fallas del sistema. Si deseamos limitar el poder del estado, la pena de muerte del estado puede ser un buen lugar para comenzar”, afirma Marc Haiden, un activista del grupo
Otra visión sobre la pena de muerte, la tiene Murray Rothbard, quien explica que: “…en mi opinión, el asesino pierde precisamente el derecho del que ha privado a otro ser humano: el derecho a que se preserve su vida de la violencia de otra persona». Añade que los herederos de la víctima tienen el derecho a pedir la muerte del asesino . Pero aclara: «En todos los casos, debe ser la víctima, no la ‘sociedad’ o ‘su’ fiscal de distrito, quien debe presentar cargos y decidir si aplicar o no el castigo».
Equipo de Redacción . Econintech.org
Con información de CNN, El Colombiano, Iranhr.net, Mises.org

What do you think?