A pesar de ser por lejos la criptomoneda más importante, el bitcoin no es inmune a las crisis políticas de los países que albergan gran parte de las operaciones de criptominería que permiten sostener sus operaciones.
Kazajistán, el segundo país del mundo en cuanto a tasa de hash de minería de Bitcoin (BTC), experimentó una turbulencia política sin precedentes. Un fuerte aumento de los precios del combustible ocasionaron masivas protestas con alto grado de violencia. Como resultado, el gabinete que preside el país dimitió.
El caso prueba como la economía mundial está cada vez más interconectada y los eventos en cualquier lugar del planeta pueden tener repercusiones globales.
En medio del caos, la empresa estatal Kazakhtelecom restringió el acceso a internet en la nación de Asia central. Eso provocó que la actividad de la red se desplomara a un 2% desde sus máximos diarios. La medida supuso un duro golpe para la inmensa actividad minera de Bitcoin en el país. Según datos de la firma YCharts.com, la tasa de hash global de la red Bitcoin cayó un 13.4%. El país representa el 18% del poder de hash de la red Bitcoin
El tasa de hash es una medida de la potencia computacional por segundo que se usa al minar criptomonedas. Más simplemente, es la velocidad de la minería. Se mide en unidades de hash / segundo. Es decir, la cantidad de cálculos por segundo se pueden realizar.
DE INTERÉS: Advierten que la transición a la energía verde será caótica
Con toda la revuelta política en Kazajistán, los cortes de internet y las dificultades de suministro eléctrico afectaron la cotización de las criptomonedas.
En particular, el país centroasiático representa en torno al 18% de la potencia de producción mundial de bitcoins. De ahí que la tensión política que ha estallado con fuerza en los últimos días haya contribuido a un desplome de la cotización mundial de bitcoin. La criptomoneda llegó a caer por debajo de los 41.000 dólares en algunos momentos de este viernes. Lejos parecen los ´días en que cotizaba al récord de 69.000 dólares de principios de noviembre.
La cripto ethereum, por su parte, perdió este viernes el 7,54% de su cotización frente al dólar, quedando por debajo de los 3.200$.
¿Cómo afectó la FED al bitcoin?
La revuelta política kazaja no es la única causa de esta evolución del bitcoin. Los analistas también señalan a la reciente publicación de las actas de la Reserva Federal de EEUU. Todas las señales apuntan a que los tipos de interés podrían subir antes de lo previsto. De esa manera, el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo disminuiría. Sin embargo, según las webs especializadas en criptomonedas, la interrupción en el desarrollo de criptomonedas por el apagón de internet en Kazajistán se ha convertido en un factor determinante para acentuar la pérdida de valor del bitcoin.
Bitcoin y otras criptomonedas son desarrolladas o ‘extraídas’ por ordenadores de alta potencia, generalmente en centros de datos en diferentes partes del mundo, que compiten para resolver las fórmulas matemáticas de encriptación en un proceso que consume enormes dosis de energía eléctrica.
Kazajistán se convirtió en 2021 en la segunda potencia mundial para la minería de bitcoins después de Estados Unidos, según el Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas. Ocupó el lugar de China que tomó medidas drásticas contra la actividad de la minería de criptomonedas, gran parte de los desarrolladores se instalaron en Kazajistán.
Las granjas de criptominería de Kazajastán funcionan principalmente con plantas de carbón envejecidas que, junto con las minas de carbón y pueblos enteros construidos a su alrededor, son un grave inconveniente para las autoridades que buscan descarbonizar la economía. El Gobierno anunció el año pasado su decisión de tomar medidas contra los ‘mineros’ no registrados, que podrían estar consumiendo el doble de energía que los legales.
Con información de Coin Telegraph y El Periódico.
Equipo de Redacción – Econintech. org

What do you think?