La industria de los hidrocarburos en el país suramericano continúa funcionando a una fracción de lo que fue su capacidad hace 20 años y no hay signos de que pueda recuperarse.
Hasta ahora, las naciones de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia) son optimistas respecto al comportamiento de la economía mundial en 2022. Cuando se reúnan mañana se espera que acuerden un incremento en la producción de la alianza de 23 naciones que lideran Arabia Saudita y Rusia. Venezuela es un miembro histórico del grupo. Sin embargo, ya no tiene la misma importancia que décadas atrás debido a la calamitosa situación de su empresa PDVSA.
El grupo aprobaría incrementar su producción en 400.000 barriles por día mientras, mientras intentan regresar a los niveles previos a la pandemia declarada en 2020. De acuerdo con el portal Bloomberg, varios delegados nacionales esperan que el impulso, que comenzaría en febrero, se mantenga.
Venezuela poco podrá contribuir con el incremento de la producción. El país no logra recuperar sus antiguos niveles de producción. La administración de Maduro afirma que la extracción de crudo volvió a alcanzar un millón de barriles diarios en diciembre. Pero en global, según informes internos de la empresa estatal, el promedio anual fue de apenas 560.000 barriles diarios. Una cifra que es menor al promedio de 2020, que alcanzó los 570.000 barriles, reportó la consultora S&P. Global Platts.
La OPEP+ ve que la demanda global continuará su recuperación este año. Evalúan como «leve» de la variante ómicron del coronavirus. Y, por el momento, las expectativas van acorde con la recuperación del tráfico en los principales países consumidores de Asia y la disminución de los inventarios de crudo en Estados Unidos.
Sin embargo, la economía china podría enfriarse lo que significaría una caída en la demanda del gigante asiático. Y, al mismo tiempo, la industria del petróleo de esquisto en los EEUU podría vivir un segundo impulso este año.
DE INTERÉS: Constituciones utópicas frente a sueños realizables
Cuáles son las expectativas de la OPEP+
Analistas y traders consultados por Bloomberg predicen que la OPEP+ aprobará aumento de la producción. Lo harían en la reunión de este martes 4 de enero. Indicadores sobre el consumo de combustible sugieren que los barriles pueden ser absorbidos, y todos los principales países asiáticos, excepto uno, registran un aumento en la movilidad mes a mes.
«Se espera que el impacto de la nueva variante de Omicron sea leve y de corta duración, a medida que el mundo esté mejor equipado para manejar COVID-19 y sus desafíos relacionados», dijo el informe del Comité Técnico de la OPEP+. «Esto se suma a una perspectiva económica estable tanto en las economías avanzadas como en las emergentes», agregó.
La OPEP+ también decide hoy sobre el nombramiento de un nuevo secretario general. El Comité Técnico también discutirá los fundamentos del mercado. En el escenario base del informe, las existencias comerciales de petróleo de la OCDE en 2022 estarán por debajo del promedio de 2015-2019 en los primeros tres trimestres. Aumentarán por encima de ese promedio en 24 millones de barriles en el cuarto trimestre.
El escenario supone que se liberan 40 millones de barriles de las reservas estratégicas de petróleo en la primera mitad del año y que 13,3 millones de barriles se devuelven a la reserva estratégica de EEUU en el tercer trimestre. El informe mantuvo las previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo en 2021 y 2022 sin cambios en 5,7 millones de bpd y 4,2 millones de bpd respectivamente.
Equipo de Redacción – Econintech.
Con información de Bloomberg/ World Oil, Reuters y NikkeiAsia.

What do you think?