Venezuela es también un estado andino, procedente de Colombia, la cordillera andina oriental penetra por su frontera occidental, siendo conocida como la cordillera de Mérida. En ésta se ubica el pico Bolívar, que con una altitud de casi 5.000 metros representa su saliente de mayor altura. Este país ha vivido su peor momento en las últimas dos décadas, producto de políticas económicas erradas y decisiones que la llevaron al abismo. Llevándola, inclusive, a vivir una de los mayores procesos migratorios de la región. Originando con ello, un progresivo proceso de desestabilización en casi toda la América del Sur. Sin embargo, puedo verla como el otro milagro de los Andes.
En ese sentido, es preciso mencionar que el primer Milagro de los Andes, ocurrió hace casi cincuenta años, en los Andes Argentinos, cuando un avión que transportaba a un equipo de Rugby desde el Uruguay hasta Chile, se estrelló en la cordillera andina. De ese accidente, dieciséis personas lograron sobrevivir al permanecer durante 72 días en el fuselaje del avión. Afrontaron y sortearon las dificultades más inhóspitas, hasta lograr concretar el conocido milagro, en un lugar conocido como el Valle de las Lágrimas.
Igualmente, los emprendedores y empresarios en Venezuela han logrado sobrevivir, dándome el honor de poder afirmar que sean considerado el otro milagro de los Andes.
De interés: ¡Viven! Lo que nunca contaron. Hablan sobrevivientes.
Considero oportuno mencionar que, cuando ocurrió el mencionado accidente, yo tenía unos once años de edad, y nunca he podido entender el motivo por el cual leía con tanto interés los detalles de aquel acontecimiento que ha estado presente a lo largo de mi vida.
Hoy me nace del corazón hacer esta analogía, como un gran homenaje, en primer lugar, a los sobrevivientes de los andes que siempre han sido fuente inagotable de inspiración, fortaleza y motivación para seguir adelante, y en segundo lugar, a los emprendedores y empresarios que han logrado sobrevivir en Venezuela, en las últimas décadas, bajo una serie de condiciones tan turbulentas que requieren de pasión, de asumir riesgos, de desarrollar la creatividad y de tener autodeterminación para sentir la convicción y la fortaleza de creer en el país.
Los Sobrevivientes de los Andes, se enfrentaron a temperaturas de 30 grados bajo cero, soportando desde la primera noche, la angustia de la oscuridad, la falta de agua, la escasez de alimentos, la falta de medicamentos, confrontando la incertidumbre, la nula orientación, llenos de confusión y de sentimientos encontrados, escucharon los terrible padecimiento de los heridos sin poder hacer nada. Pero encontraron la fuerza suficiente para tomar las grandes decisiones y volver a renacer. Llegando inclusive a decidir por unanimidad el ingerir el único posible alimento disponible, la carne de los hermanos fallecidos conservada en la nieve.
El milagro de los emprendedores
Al igual, los emprendedores en Venezuela han sorteado, en lo que va de siglo XXI, cambios bruscos de las normas legales, expropiaciones, atropellos, escasez de materia prima, falta de recursos económicos, falta de financiamiento, altos niveles de inflación, fallas eléctricas, apagones prolongados, reconversiones monetarias, falta de monedas y billetes, precarios sistemas de comunicación, robos, tasas impositivas, falta de combustibles y para usted de contar. Pero aun así, están aquí, tratando de reconstruir el país para todos.
Se además, que son eventos diferentes y distantes, pero siento que guardan alguna relación que amerita ser comentada, como ejemplo se citan, los errores del piloto que causaron el desastre, los grandes momentos de alta incertidumbre y las grande decisiones y determinaciones de sus líderes y protagonistas.
Es difícil imaginar a Nando Parrado y Roberto Canessa, siendo muy jóvenes, intentar salir del Valle de las Lágrimas por sus propios medios, con una sola convicción, no rendirse jamás y emprender sin rumbo, una expedición de diez días hasta recorrer 64 Kms en las heladas laderas de la cordillera. Como narrar la emoción el encontrarse con aquel ángel, el arriero Sergio Catalán a las orillas de un río en territorio chileno después de singular proeza.
Lectura recomendada: ¿Es posible un socialismo con democracia?
Del mismo modo, los emprendedores venezolanos, han afrontado decisiones gubernamentales pésimas que hacían sentir que el final se aproximaba y sin embargo han sobrevivido. Al igual que Parrado y Canessa, los empresarios han emprendido acciones sin un rumbo claro, pero con una sola convicción, seguir adelante.
Hoy les rindo homenaje, por que admiro el infinito valor de los Sobreviviente de los Andes y junto a ellos a los emprendedores de Venezuela. Todo comienza a cambiar, Parrado y Canessa han emprendido el duro viaje por Venezuela y Catalán va a aparecer en cualquier momento. Venezuela está comenzando a cambiar. Este es el otro milagro de los Andes.
Por Prof. Joel Alberto Torrez

What do you think?