Los efectos en el acelerado crecimiento de la economía de China, basados en el endeudamiento impactarán en todo el mundo pero puede que el golpe no se tan grave.
El modelo de negocio del gigante del desarrollo inmobiliario chino Evergrande estaba basado en el endeudamiento sostenido. La empresa agotó se recurso y se quedó sin prestamistas. Ahora no tiene liquidez para honrar sus compromisos ni continuar con los proyectos urbanísticos. Los efectos de este fenómeno serán profundos en China. Pero los coletazos afectarán a todo el mundo.
Sin embargo, especialistas advierten que la deuda de 300.000 millones de dólares de Evergrande no es equivale a la quiebra de 2008 del Lehman Brothers. La caída de ese banco de inversión estadounidense desató la grave crisis de las «subprime» que obligó a reconfigurar el sistema financiero mundial.
De acuerdo con Ray Dalio, prominente gestor de fondos de cobertura, la situación es «manejable». Evergrande, el segundo desarrollador inmobiliario más grande de China es la empresa más endeudada del mundo. La compañía ha indicado que es poco probable que cumpla con el pago de intereses que vence el jueves y que podría incumplir sus deudas.
LEA TAMBIÉN: La inflación en EEUU empobrece a los que menos ganan
Los mercados bursátiles mundiales se liquidaron el lunes por temor a que la situación de Evergrande perjudicara el crecimiento económico de China y al sistema financiero mundial. Esperan que Beijing promulgue una reestructuración parcial de Evergrande para estabilizar los mercados y limitar un efecto más amplio.

Rehaciendo la economía china
Pero aún cuando digan que la situación es manejable, grandes ajustes tendrán que hacerse en China y en el mundo para sortear la crisis.
Un análisis publicado en The Wall Street Journal apunta a que el fracaso de Evergrande, es la economía china en miniatura. Ambos han operado durante décadas recurriendo a préstamos para construir. Mientras Evergrande construía principalmente viviendas, China construía carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y otra infraestructura.
La crisis tiene efectos de contagio en el corto plazo. A largo plazo, significará un cambio en el modelo económico de China. Ambos podrían tener serias implicaciones para el resto del mundo.
Evergrande podría iniciar una reacción en cadena. Haría huir a los inversionistas de otras compañías inmobiliarias chinas A la vez, mandaría al suelo a los precios de la vivienda y los terrenos se desploman. Los ahorristas chinos verán cómo los apartamentos vacíos en los que invirtieron valen menos de lo que pagaron.
Pero, por oro lado, proveedores de hormigón, acero, alambre, tuberías y otros materiales de construcción colapsarían y el desempleo se dispararía. El impacto global comenzaría con los países que proporcionan el carbón, el mineral de hierro y otros productos básicos. Entre ellos, Australia y Brasil, pero no se detendría allí.
Sistema más robusto
Mientras tanto, el contagio financiero podría provenir de fallas de aquellos que hicieron apuestas concentradas en acciones o bonos chinos. Los mercados occidentales han mostrado poca preocupación. Confían en que China impedirá tal reacción en cadena de implicaciones mundiales. Pero es imposible saber qué apoyo brindará la dictadura comunista de China.
«El camino de menor resistencia es proteger a los proveedores, compradores de vivienda, pequeños inversores y ahorradores, a expensas de la dirección de Evergrande, los prestamistas, los inversores institucionales y, especialmente, los acreedores extranjeros. Evergrande debería ir «al paredón», de forma ejemplarizante. A toda costa, China quiere evitar una crisis en todo el sistema», escribe The Wall Street Journal.
El sistema estadounidense es más resistente que en 1998 o 2007, por lo que cualquier explosión de un fondo de cobertura o un banco chino tendría que ser realmente grande o estar interconectada para representar una amenaza.
El contagio psicológico es más probable. Los inversores internacionales ansiosos por las altas valoraciones de prácticamente todo podrían volver a centrarse en el riesgo, en lugar de la recompensa, y retirarse de las acciones y los bonos más riesgosos.
Pero con el costo de la seguridad tan alto (pérdidas garantizadas después de la inflación en los bonos del gobierno y el efectivo), es aún más caro buscar seguridad, lo que ayuda a respaldar los activos de riesgo.
Una solución china
Si China realmente está haciendo frente a un crecimiento insostenible impulsado por la deuda, se enfrenta a una serie de problemas delicados a medida que reestructura su economía. Tendrá que apartar a la población de la idea de que los apartamentos vacíos son un buen vehículo para ahorrar.
También debe persuadir a las personas de que deben ahorrar menos y gastar más. Y, necesariamente, reasignará una gran cantidad de trabajadores y capital de los bienes raíces y la industria de la construcción en general. En conjunto el sector representan alrededor de una octava parte de la economía. Junto con los proveedores, probablemente representan más de una cuarta parte del PIB chino.
Y tendrá que aumentar los impuestos para sustituir la venta de tierras como fuente de financiación. Peor aún, tendrá que hacer todo esto mientras agrega menos deuda y acepta una tasa de crecimiento más baja.
La deuda tampoco puede seguir aumentando al ritmo de la última década. China es uno de los tres únicos países en agregar deuda no financiera que asciende a más del 100% del PIB desde 2011.
Si China tiene éxito, significará menos demanda de las materias primas que ha estado importando, más demanda de bienes de consumo y, probablemente, una mejor balanza comercial. Para el resto del mundo, eso significa precios más bajos para el acero, el cobre y la energía que se destinaba al cemento.
Golpe a las criptomonedas
Por otro lado, el mercado de criptomonedas sufrió el impacto de la crisis inmobiliaria en China desatada por Evergrande, Descendió a un mínimo de u$s1,87 billones el lunes. Una caída de 11% en un lapso de 24 horas.
El retroceso del valor total del mercado de Bitcoin (BTC) y las criptomonedas fue de u$s255.000 millones, y coincidió con la caída en el resto de los mercados, que fue atribuida a la crisis de Evergrande, una de las compañías inmobiliarias más grandes de China, consignó Criptonoticias.
Así, el valor total del mercado cripto bajó de los u$s2 billones este lunes, por primera vez desde el 19 de agosto, con el precio del Bitcoin que tocó un mínimo de u$s42.728, lo que representa una caída de 9,5%.
La capitalización de mercado de Bitcoin descendió de u$s897.000 millones a u$s821.000 millones, el equivalente de un descenso del 8,47%.
Con información de Bussiness Insider, The Wall Street Journal y Ámbito.
Equipo de Redacción. Econintech.org

What do you think?