Los habitantes de Corea del Sur se niegan a tener hijos y están transitando un camino por el que ya han pasado naciones y que será la tendencia global para mediados del siglo.
En 2020, Corea del Sur registró más muertes que nacimientos por primera vez en la historia reciente. En ese país llaman a la generación que hoy tiene entre 20 y treinta años como Sampo. Les dicen así porque han renunciado a (po) tres (sam) de los ritos de iniciación convencionales de la vida: tener citas, casarse y tener hijos.
Detrás del fenómeno hay muchas causas. De las que mas pesan, las limitaciones económicas. Los desequilibrios demográficos de Corea atraviesan un punto álgido. Las personas que viven solas ya constituyen casi el 40% de la población. Honbap (una comida en solitario) se ha abierto camino en el lenguaje cotidiano; incluso hay una marca de loncheras llamada Honbap Day.
La edad típica de una nueva madre en Corea del Sur es de 32 años, según la Oficina Nacional de Estadística. El número de nacimientos por mujer se redujo a un mínimo histórico de 0,84 el año pasado, la tasa más baja del mundo; en Seúl la tasa es de 0,64. Las Naciones Unidas estiman que para 2050, la proporción de personas mayores de Corea se convertirá en la mayor de todos los países.
Esta contracción demográfica ha frenado una de las economías más avanzadas del mundo. El crecimiento del producto interno bruto de Corea el año pasado, -1%, no fue tan malo como en otros lugares. El promedio durante los últimos 10 años (2.5%) es mucho menor del más de 8% que promedió del 1980 a 2000. En esos años, la fuerza laboral era más joven.
DE INTERÉS: Así se soluciona la crisis de trabajo en EEUU
Kim Yoon-jeong, un coreano de 30 años consultado por Bloomberg, dice que eligió no tener hijos desde que se casó en 2016. Explica que los costos crecientes de ser propietario de una casa y criar una familia hacen que sea difícil considerar tener hijos. «Es imposible que una pareja no esté trabajando», dice. «Es como si toda la sociedad coreana estuviera presionando a los jóvenes para que no tuvieran hijos», afirma.
Una tendencia mundial
La situación de Corea es extrema pero no única. A nivel mundial, 1 de cada 6 personas tendrá más de 65 años en 2050. En 2020 eran 1 de cada 11 el año pasado. Las proyecciones son del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
El envejecimiento es más agudo en el mundo desarrollado: 1 de cada 4 personas en Canadá, Europa y EE. UU. Puede tener 65 años o más para entonces, mientras que 1 de cada 6 podría tener esa edad en América Latina y el Caribe. La proporción de personas de 65 años o más en el sur de Asia y el norte de África también puede duplicarse a 1 de cada 8 y 1 de cada 9, respectivamente.
“El problema de la disminución de la población ya no es un desafío futuro; es una realidad actual en muchas economías ”, dice Sonal Varma, economista de Nomura Holdings Inc. en Singapur.
Corea del Sur ha estado tratando de hacer algo con respecto a la caída de la tasa de fertilidad durante décadas. Al igual que muchos otros gobiernos de todo el mundo, Seúl ha proporcionado decenas de miles de millones de dólares en incentivos. Eso incluye guarderías gratuitas hasta pagos subsidiados durante la licencia por cuidado de niños.
Han llegado hasta el punto de organizar citas grupales a ciegas para los funcionarios públicos con la esperanza de que esto condujera a más matrimonios. No consiguieron nada.
Combatiendo el declive
Eventualmente, desistieron de esas ideas y ahora cambiaron de táctica. Se adaptan a vivir con el declive demográfico. Pero, eso tiene. Por un lado, busca alentar más nacimientos. Algo fundamental para que haya una fuerza laboral futura lo suficientemente grande para sostener su sistema de pensiones. También, hay una mayor atención en alentar a las mujeres y las personas mayores a permanecer en la fuerza laboral o abrir nuevos negocios.
El gobierno ha propuesto flexibilizar las estrictas regulaciones de inmigración para atraer a más trabajadores extranjeros.
Na Yoon-jung, un funcionario del Ministerio de Finanzas que supervisa la política de población explica: “El envejecimiento es un problema mundial, pero está sucediendo a un ritmo tremendo en nuestro país. La disminución de la población activa debilita nuestra base para el crecimiento y aumenta la carga sobre los jóvenes «.
No es solo el tamaño de la fuerza laboral lo que está en juego. En toda Corea, las instituciones alguna vez funcionaron bajo el supuesto de que la población de la nación crecería de manera constante. Ahora están lidiando con el cambio demográfico. Casi la mitad de las ciudades del país corren el riesgo de sufrir una despoblación drástica en los próximos 30 años. Algunas universidades ya se enfrentan a una fuerte caída en las inscripciones.
En un país encerrado en un enfrentamiento armado con Corea del Norte, los cambios de población son especialmente pertinentes para los militares.
Según el Banco Mundial, la tasa de fertilidad por mujer de Corea del Norte fue de 1,9 en 2019, mientras que la de Corea del Sur fue de 0,9. Corea del Sur tiene uno de los ejércitos más grandes del mundo, pero el número de reclutas ha estado disminuyendo durante casi una década.
Con información de Bloomberg.
Equipo de Redacción. Econintech.org

What do you think?