El economista Steve Hanke explica por qué el Bitcoin no puede ser considerado como una moneda y expone sus debilidades.
El Bitcoin se valora actualmente casi en 60.000 dólares. Pero, a pesar de su continua revalorización y que se haya convertido en un activo especulativo tan altamente valorado, no todo el mundo está convencido de sus bondades.
En un reciente artículo, el profesor Steve Hanke, economista de la Universidad John Hopkins desmonta al Bitcoin. Y señala que es un error llamarlo «criptomoneda». Para Hanke, el Bitcoin falla al cumplir con los requisitos mínimos para ser considerado una moneda.
«Una moneda se caracteriza por cuatro características fundamentales», escribe Hanke, en al artículo publicado en National Review (y coescrito con el también economista Robert J. Simon). Una moneda, añade, «debe ser una unidad de cuenta, debe ser un estándar de pago diferido, debe ser una reserva de valor y debe servir como medio de intercambio».
El Bitcoin no cumple con ninguno de los requisitos de la moneda. Para, Hanke y Simon, la volatilidad de Bitcoin, es su principal debilidad.
Hanke sostiene que como el suministro de Bitcoin será finalmente fijo y totalmente inelástico. Todos los ajustes del mercado pueden se hacen a través de cambios de precio. Eso condena a la famosa «criptomoneda» a tener «una extrema volatilidad de precios».
En consecuencia, concluyen, Bitcoin nunca servirá como una unidad de cuenta confiable. «Rara vez verá artículos con etiquetas de precio de Bitcoin adjuntas. Tampoco verá nunca contratos diferidos (contratos en virtud de los cuales el pago se realiza mediante un acuerdo de crédito a largo plazo) escritos en Bitcoin». Es decir, nadie nunca hará un contrato hipotecario denominado en Bitcoin.
LEA TAMBIÉN: EEUU y Maduro están hablando de la llegada del dinero digital
La volatilidad de Bitcoin también hace que no sea no es una reserva de valor confiable. También, es muy difícil denominar un los no solo no tienen precio en Bitcoin, sino que los costos de transacción asociados con Bitcoin son excesivamente altos tanto para los compradores como para los vendedores.
En resumen, según Hanke, Bitcoin claramente no cumple con los cuatro criterios estándar para ser designado como moneda. En consecuencia, no debe verse como una moneda sino como un activo especulativo con un valor fundamental de cero.
El Bitcoin contra Satoshi
Además de no calificar como moneda, el Bitcoin ni siquiera cumple con los objetivos que planteó su creador (o creadores), identificados con el seudónimo Satoshi Nakamoto.
Se suponía que Bitcoin superaría la falta de confianza asociada con el dinero fiduciario de los bancos centrales. Pero Bitcoin es fiduciario y ha estado asociado al fraude, como el caso del exchange Mt. Gox. Nakamoto también diseñó Bitcoin para abordar los problemas de privacidad. Sin embargo, alrededor del 95 % de todo el comercio de criptomonedas se produce en intercambios centralizados.
Finalmente, Nakamoto se quejó de los «costos generales masivos» de las transacciones bancarias comerciales que «hacen que los micropagos sean imposibles». Sin embargo, las tarifas cobradas por los intercambios y los proveedores de criptopagos, son muy altas.
Por ejemplo, el popular intercambio de criptomonedas Coinbase cobra una «tasa base para todas las transacciones de compra y venta en los EEUU de un 4%.
Hanke y Simon también hacen una propuesta para lo que podría traducirse como una como una «cripto caja de conversión». Una idea que daría estabilidad en el precio de una criptomoneda.
La orden de los Bitcoineros
Pero Bitcoin sigue siendo atractivo. Y teneiendo fervientes entusiastan que apuestan a que su valor no hará más que crecer.
Uno de ellos es Carlos Maslatón, un abogado y convertido en influencer financiero en Twitter y un gran creyente en la criptomoneda. Define al Bitcoin como el producto financiero más exitoso de la historia. Asegura que seguirá subiendo y que los gobiernos nunca encontrarán forma de regularlo
Para Maslatón, el Bitcoin alcanzará un precio 399.750 dólares. «Pero va a haber un hecho espectacular cuando llegue a USD 95.000, que puede ser este año o el que viene, cuando el market cap, o el valor de todos los Bitcoins circulantes, va a ser igual a todos los dólares físicos que hay en el mundo», dijo en una muy interesante entrevista con el portal Infobae.
Equipo de Redacción. Econintech.org.

What do you think?