Con una agresiva estrategia los gigantes de la tecnología planean profundizar su influencia sobre los medios de comunicación.
Gobiernos y ciudadanos de todo el mundo han expresado su preocupación por el poder que las empresas de tecnología pueden ejercer en las sociedades.
Las preocupaciones no son en vano. Sobre todo cuando la recién instalada administración de Joe Biden intercambia fichas con el consejo directivo de Facebook. Y mucho más luego del apagón noticioso que tanto esa red social como Google impusieron en Australia.
La medida fue en protesta por una ley, ya aprobada, que haría que los dos titanes de Silicon Valley pagaran a los editores de noticias por difundir su contenido.
Ahora, Facebook, siguiendo los pasos de Google, dice que planea invertir mil millones de dólares para «apoyar a la industria de las noticias». Los pagos los harán durante los próximos tres años.
Facebook dijo que ha invertido 600 millones de dólares desde 2018 en noticias. Google dijo en octubre que pagaría a los editores mil millones de dólares durante los próximos tres años.
Los gobiernos de Europa y Australia activamente promueven que las dos empresas paguen por las noticias. Las dos empresas de tecnología absorben la mayor parte de los dólares estadounidenses en publicidad digital, lo que, entre otros problemas, ha perjudicado a los editores.
Facebook dijo el martes que levantaría la prohibición de los enlaces de noticias en Australia. Lo hizo después de que el gobierno acordó modificar la legislación propuesta que ayudaría a los editores a negociar los pagos con Facebook y Google, reportó la agencia AP.
Facebook fue criticado por su prohibición, que también cortó temporalmente el acceso a los servicios gubernamentales para casos de pandemia, salud pública y emergencias en el sitio de redes sociales.
LEA TAMBIÉN: Elon Musk contra el «monopolio» de Amazon
Inversión e influencia
Facebook dijo el martes que los cambios le permiten elegir qué editores apoyará e indicó que ahora comenzará a concretar acuerdos de este tipo en Australia.
Google ya había estado firmando acuerdos de licencia de contenido con compañías de medios australianos. Dice que tiene acuerdos con más de 50 editores en el país y más de 500 a nivel mundial.
Puede haber más regulaciones de este tipo en otros países. Microsoft está trabajando con editores europeos para impulsar a las grandes plataformas tecnológicas a pagar por las noticias.
Los países de la Unión Europea están trabajando para adoptar reglas de derechos de autor que permitan a las empresas de noticias y editores negociar los pagos.
Con información de AP.
Foto principal: CNN
Equipo de Redacción. Econintech.

What do you think?