Los datos que llegan del Viejo Continente comprueban las consecuencias negativas en el desempeño económico de las restrictivas medidas tomadas ante la emergencia sanitaria, pero todavía hay expectativas alentadoras.
El portal Bloomberg, reportó los problemas que sigue teniendo la que la actividad empresarial en la zona euro en medio de la pandemia.
De acuerdo con los últimos informes, la economía se contrajo por cuarto mes en febrero. El sector de los servicios siguió afectado por los continuos cierres. Mientras tanto, baches en las cadenas de suministros afectaron al sector manufacturero.
Las restricciones a la movilidad tomadas a propósito de la pandemia están mostrando sus resultados. Lo que se siente como los efectos de la COVID-19 en la economía europea son en realidad los efectos de las decisiones políticas tomadas para afrontar la crisis.
Un indicador compuesto para ambos sectores se situó en 48,1, un poco más alto que en enero pero aún por debajo de la marca de 50 que separa la expansión de la contracción, reportó Bloomberg.
Los servicios se deterioraron al ritmo más rápido desde noviembre. Al contario, en el mismo tiempo la producción manufacturera aumentó más en cuatro meses.
DE INTERÉS: Editorial Econintech – ¿Qué economía tendremos tras la Covid-19? – Econintech
Las fábricas de la región han sido un bastión durante la crisis. Su rápida adaptación a las a las restricciones de salud y seguridad facilitó las tareas. Esa adecuación era necesaria para que las empresas continuaran operando ya que depende de interacciones cara a cara.
La confianza en las perspectivas ha mejorado. Las empresas de la región «se están volviendo cada vez más optimistas sobre las perspectivas de recuperación», dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de IHS Markit.
“Suponiendo que los lanzamientos de vacunas puedan impulsar el crecimiento del sector de servicios», agregó. Explicó que eso junto con un sector manufacturero fuerte y sostentenido, pone a Europa en el camino del crecimiento.
«La segunda mitad del año debería ver una recuperación sólida”, dijo Williamson.Buenas expectativas
La economista de Bloomberg, Maeva Cousin, dijo que las últimas lecturas confirman el efecto de la estrictas medidas de contención por la COVID-19 en la economía europea.
Sin embargo, «…el impacto sigue siendo mucho más contenido que en la primavera», matizó. El euro subió gracias a la fortaleza de las lecturas del sector manufacturero y la relativa solidez en Alemania.
Aún así, las fábricas enfrentan cada vez más desafíos en medio de cuellos de botella comerciales. Los retrasos en las entregas aumentaron a niveles casi récord, lo que elevó los costos de los insumos al más alto en casi una década.
Con datos de Bloomberg.
Equipo de Redacción. Econintech.

What do you think?