El Camino recorrido por Nueva Zelanda para implantar las reformas de libre mercado
Nueva Zelanda no clasifica por encima de Hong Kong y Singapur, las cuales rutinariamente clasifican como las dos jurisdicciones con mayor libertad económica. Sin embargo, merece valorarla por su amplio y rápido crecimiento, al considerar cómo éste país se hundía en una miseria estática hace tres décadas. Nueva Zelanda realizó un cambio radical hacia el libre mercado en áreas claves, tales como agricultura, comercio, pesca e industria.
El cambio de Nueva Zelanda hacia los derechos de propiedad del sistema de pesca es un éxito remarcable. Aún estoy más impresionado por el hecho de que este país con un sector agrícola muy significante, decidió eliminar todos los subsidios. Yo fantaseo con reformas similares en los Estados Unidos.
Para darle a Usted una idea, del éxito obtenido por la total eliminación de regulaciones por Nueva Zelanda, es su clasificación actual en el primer puesto por parte del Banco Mundial como país para hacer negocios.
Como Fiscal Suplente de Políticas me gustan las reformas a los impuestos y las políticas presupuestarias.
Hay una historia muy positiva para narrar. A inicios de los años 1990 el gobierno impuso una congelación de los gastos nominales. Durante ese período de cinco años, la carga de gastos del gobierno cayó más de 10 porciento puntos del PIB.
Y debido a la enfermedad del gasto exagerado por parte de los planificadores de políticas, eso también significó eliminación de los síntomas de la tinta roja. En otras palabras, un gran déficit se convirtió en un gran excedente.
Lo mismo ha estado sucediendo durante esta década. Los gastos han estado incrementándose en un promedio menor al 2 porciento anualmente. Y como esto cumple con mi Regla de Oro, eso significa una disminución en la carga de gastos.
Hay otra buena historia acerca de las políticas de impuestos. El porcentaje de impuesto a los salarios altos se disminuyó de 66 porciento a 33 porciento y el impuesto a las ganancias de capital ha sido eliminado.
Finalicemos resaltando lo que puede ser la lección principal de la experiencia de Nueva Zelanda, y ésta es que cualquier país puede rescatarse, él mismo, del desastre económico.
Las reformas aplicadas por Nueva Zelanda son, o al menos deben ser el camino a seguir por Venezuela. El Instituto Fraser al hablar sobre la Libertad Económica Mundial muestra la historia de la libertad económica en las dos naciones y se puede decir que Venezuela estaba un poco mejor que Nueva Zelanda entre 1970 y 1980. Pero luego, Nueva Zelanda subió, debido a la mejora en las políticas y porque la situación empeoró en Venezuela.
Durante esta centuria, las políticas han sido estables en Nueva Zelanda. Eso es aceptable desde que el país disfruta de un alto grado de libertad económica. Venezuela, en contraste, ha sufrido un lento y sostenido declive., Lo que es básicamente, un récipe para continuar con la miseria en el país. Pero la buena noticia es que Venezuela puede seguir el ejemplo de Nueva Zelanda para obtener los mismos buenos resultados.
La traductora se pregunta ¿Será que los políticos venezolanos apuestan por el desarrollo económico y social del país?, ¿Serán capaces de tomar políticas radicales como las expuestas en este artículo, donde además, se demuestra que dichas políticas llevaron a Nueva Zelanda de la miseria a la riqueza?, o ¿querrán continuar o llegar al poder para seguir aplicando las mismas políticas económicas y de bienestar social que han llevado al país a la miseria, dependencia del estado, crisis presupuestarias, déficits y endeudamientos millonarios? Total esa deuda no la van a pagar ellos, la cancelarán los hijos, nietos y bisnietos (aún no nacidos), de las jóvenes generaciones. Esa es la herencia que se les deja.
Escrito por: Daniel Mitchell.
Traducción hecha por: Neley Rueda R, Ph D.

What do you think?